www.mallorcadiario.com
El reciclaje de los envases enfrenta a Més y Podem
Ampliar

El reciclaje de los envases enfrenta a Més y Podem

Por Redacción
jueves 04 de octubre de 2018, 14:25h

Escucha la noticia

Desencuentro entre los socios del Pacte. Més y Podem discrepan en la forma de implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR), que permitiría canjear envases por dinero y reducir de esta manera la generación de residuos. Podem quiere sea obligatorio mientras que Més asegura que sólo será viable si se aplica de “forma consensuada”.

PODEM QUIERE QUE “DEJEMOS DE SER EL BASURERO DE EUROPA”

Por parte de Podem, la consellera de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Sandra Espeja, y el diputado autonómico, Aitor Morrás han destacado que esta "es la ley más vanguardista del planeta" en cuanto a "gestión de residuos" y supone, según ha dicho, "el principio de la declaración de guerra contra el plástico". "El plástico es enemigo del mar y por tanto de la humanidad. Es la guerra", han remarcado.

Entre otras medidas consensuadas, Espeja ha destacado que la normativa contempla que en 2021 "las compras públicas sean de productos naturales y ecológicos", que se establezca la prohibición de fumigación en parques y jardines con pesticidas tóxicos o la compra de muebles hechos con plásticos reciclados.

"Esta legislatura la empezamos dejando de ser el basurero de Europa", ha dicho Espeja en referencia a la prohibición de la importación de residuos, "y nos convertiremos en la vanguardia de Europa en cuanto a la gestión de residuos y plásticos".

MÉS PIDE CONSENSO ANTE LA IMPOSICIÓN

Més per Mallorca ha respondido a la propuesta de Podem que este sistema de recogida de envases se acabará implantando si se hace "con consenso". El diputado de la formación ecosoberanista, Miquel Gallardo, ha dicho que la Ley de residuos, cuyo periodo de presentación de enmiendas acabó este miércoles, ha sido "consensuada" tanto con productores como con ecologistas y propone "el sistema más ambicioso" del Estado. De esta manera, ha explicado que la ley "es pionera" y que empieza en Baleares pero puede ampliarse al resto del Estado.

Respecto al SDDR, que permitiría canjear envases por dinero, el director de Residuos, Sebastiá Sansó, ha dicho que está contemplado en la normativa como "una posibilidad", no como una "obligatoriedad", tal como pide Podem, y que "de esta manera ha sido consensuado".

"Lo que queremos es que sea una ley posible y si no tiene consenso es difícil de aplicar", ha asegurado para luego añadir que el SDDR "es solo parte de la solución". "También hay que hablar de aumentar la transparencia y la responsabilidad de los productores", ha dicho.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios