La cobertura del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre los 'papeles de Panamá' ha sido destacad con el premio Pulitzer de este año. Las crónicas del diario 'The Washington Post' sobre la campaña presidencial de Donald Trump y las revelaciones del periódico 'The New York Times' sobre la red de influencia del lider ruso Vladimir Putin, también han sido reconocidas este lunes con los que están considerados como los más prestigiosos premios en el mundo del perodismo.
Los Pulitzer de 2017 distinguieron los trabajos que optaron por exponer los secretos de los poderosos en el mundo. El consorcio internacional de más de 300 periodistas de seis continentes que desveló los Papeles de Panamá ganó el premio al mejor reportaje explicativo, al dejar en evidencia el entramado de firmas 'off shore' que operan en paraísos fiscales usados por los multimillonarios para evadir impuestos. Los 'Papeles de Panamá', millones de documentos sustraídos de la firma de abogados Mossack Fonseca y filtrados a la prensa en abril de 2016, provocaron un escándalo global al mostrar cómo políticos, artistas y criminales utilizan sociedades anónimas off shore para evadir impuestos y, en algunos casos, lavar capitales.