El 1 de mayo significa a muchos efectos el inicio de la temporada alta turística. La planta hotelera permanece abierta en su mayor parte desde las recientes vacaciones de Semana Santa. El tráfico en los aeropuertos de Baleares se intensifica hasta recibir 1,1 millones de pasajeros y los principales ayuntamientos ponen en marcha los servicios de vigilancia y socorrismo en las playas, que funcionaran durante todo el verano.
Los
aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca tienen programados un total de
6.955 vuelos entre el martes 30 de abril y el próximo lunes 6 de mayo con motivo del puente de mayo, que generarán un tráfico de
1.120.939 pasajeros en los aeropuertos de Baleares, de acuerdo a las previsiones de AENA.
Así, el Aeropuerto de Palma tiene programados entre esas fechas un total de
4.926 movimientos y un tráfico de 825.204 plazas, mientras que el aeropuerto de Ibiza tiene programados un total de 1.466 vuelos y 220.688 pasajeros y el aeropuerto de Menorca, 563 movimientos y 75.047 plazas.
El día de mayor tráfico en Son Sant Joan será el sábado 4, en el que se prevén 818 movimientos de aeronaves y un total de 133.134 plazas. Ese mismo día, el aeropuerto de Ibiza prevé un total de 257 vuelos y 38.542 pasajeros, mientras que el aeropuerto de Menorca tiene programados 112 movimientos que supondrán un tráfico de pasajeros de 14.072 personas.
Los días de menor intensidad en el aeropuerto de Palma serán el miércoles 1 de mayo, con 631 vuelos programados y 106.386 pasajeros; el martes 30 de abril, con 636 vuelos previstos y 106.204 plazas; y el lunes 6 de mayo, con 655 vuelos y 109.083 plazas.
Los aeropuertos de Ibiza y de Menorca siguen la misma tendencia, al preveer para el 1 de mayo un total de 208 y 68 vuelos respectivamente que supondrán un total de 30.942 y 8.372 pasajeros, respectivamente.
SERVICIOS DE PLAYAS
La temporada de playa en Palma empezará este miércoles, 1 de mayo, con los servicios habituales de vigilancia y socorrismo en franjas horarias determinadas. En términos más concretos, las playas de Palma y las cinco del litoral del municipio dispondrán desde este miércoles de un socorrista y de una torre de vigilancia con su respectiva bandera que informará sobre las condiciones meteorológicas u otras circunstancias que puedan alterar la seguridad en el baño.
Además, el servicio contará con otros elementos de apoyo para garantizar la seguridad de los usuarios de la playa como, por ejemplo, embarcaciones, lugar de socorro y ambulancia propia, entre otros.
Por lo que respecta a los horarios, las playas de Cala Major, Can Pere Antoni, Ciutat Jardí, Cala Estància y Platja de Palma estarán vigiladas entre les 11.00 horas y las 18.00 horas hasta el 15 de junio, el mismo horario que habrá del 16 de septiembre y al 31 de octubre, aunque Cala Major alargará hasta las 19.00 horas.
Sin embargo, en el período comprendido entre el 16 de junio y 15 de septiembre los servicios de vigilancia serán de 10.00 horas a 19 horas, y Cala Major hasta las 19.30 horas.
Todas estas playas cuentan con su correspondiente Plan de Salvamento, con indicación de todos los elementos de seguridad necesarios, procedimiento de vigilancia, infraestructuras de servicios, material de rescate y autoprotección, plan de evacuación.
SERVICIO DE ASISTENCIA EN EL BAÑO
Además, a partir de día 1 de junio dichas playas contarán con servicios de asistencia para bañarse con el objetivo de garantizar la accesibilidad y que cualquier persona pueda disfrutar de la playa.
Las cinco playas están adaptadas con pasarelas de acceso, sillas adaptadas al baño, plataforma de reposo, zona balizada de seguridad para el baño asistido, socorrista de apoyo y muletas de ayuda a la movilidad, entre otros, "siempre dentro del horario de prestación de servicios".