www.mallorcadiario.com
Hernanz ha sido la más firme defensora de Pedro Sánchez en Balears
Ampliar
Hernanz ha sido la más firme defensora de Pedro Sánchez en Balears

"El PSOE va a ejercer una oposición muy dura y frontal al PP"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
domingo 28 de mayo de 2017, 09:52h

Escucha la noticia

Sofía Hernanz (Ibiza, 1970) acaba de ser elegida delegada del Congreso Federal en representación de la Federación Socialista de Eivissa. Diputada que votó en contra de la investidura de Mariano Rajoy, fue sancionada y apartada de la dirección del Grupo Parlamentario. Amiga de Pedro Sánchez, ha formado parte de su equipo durante la campaña para las primarias y ha sido su más ferviente defensora en Balears.

A la vista del resultado de las primarias del PSOE, ¿cuánto hay de censura por el “golpe” contra Pedro Sánchez y cuánto hay de confianza en un nuevo proyecto político?

Las dos cosas van unidas. Al principio había un punto de enfado porque lo que pasó fue muy grave, pero a medida que han trascurrido estos ocho meses se ha generado mucha ilusión, se ha hablado mucho de ideas y de proyecto. En el resultado final del domingo pasado ya hay mucho de confianza en el proyecto, en el equipo y en el líder. Y también muchas ganas de pasar ya este momento del Partido Socialista y mirar hacia el futuro.

¿Cómo va a ser ese futuro? ¿Qué va a pasar ahora y hacia dónde tienen que ir las cosas?

Tenemos que trabajar todos en la cohesión y la unidad del partido. Desde el domingo quedan desactivadas las candidaturas. El debate del liderazgo se ha cerrado y lo ha hecho de forma contundente. A partir de ahora, trabajar con lealtad y con responsabilidad. Y a debatir de ideas, que es lo que vamos a hacer en el próximo congreso. Esa responsabilidad y la unidad tenemos que trasladarla todos a nuestras asambleas locales. Esa es la voluntad de todos.

¿Cree que a Pedro Sánchez le ha sido beneficioso haber sido un líder próximo a Balears y a Ibiza?

Hay dos aspectos. La militancia de Balears estuvo de forma casi unánime en el “no” a facilitar el gobierno de Mariano Rajoy y en quien han visto representada esa coherencia y esa postura, ha sido en Pedro Sánchez. Y eso tiene mucho que ver. Luego es evidente que Pedro tiene una cercanía con Balears y con Ibiza, y la importancia de eso es que conoce nuestros problemas y es muy consciente de ellos. Nunca habíamos tenido un líder del PSOE que fuera tan conocedor de nuestros problemas. Y eso siempre es positivo.

"La militancia de Balears estuvo de forma casi unánime en el “no” al gobierno de Mariano Rajoy"

¿El quid de la cuestión fue facilitar la investidura de Mariano Rajoy?

Es que eso fue un giro ideológico de 180 grados. Fue hacer lo contrario de lo que decíamos que íbamos a hacer. Fue malo para España y para los españoles, porque el Gobierno ha seguido aplicando exactamente las mismas políticas que nosotros veníamos denunciando y que habían hecho sufrir a millones de ciudadanos. Fue gratuito, porque estamos viendo cómo van a sacar los presupuestos sin necesidad de contar con el PSOE. Y yo creo que fue un abandono de nuestra militancia y de nuestros votantes, que no nos votaron para que hiciésemos presidente a Rajoy. Un abandono de nuestros principios, de nuestra historia y de nuestra palabra. Yo creo que fue un error muy grave.

Es posible que, si se hubieran repetido las elecciones, usted misma no fuera diputada y que el PSOE tuviera bastantes menos escaños…

Yo no creo que eso hubiera ocurrido. El declive electoral del PSOE no empieza con las dos últimas elecciones generales, sino en 2011, con un batacazo importantísimo que responde a la pérdida de credibilidad del PSOE al adoptar determinadas políticas. A partir de ahí surgen otras fuerzas políticas como Podemos y Ciudadanos y comienza a calar hondo el discurso del PPSOE. Eso es lo que nos hace muchísimo daño. Yo creo que durante las dos últimas elecciones y al final del último periodo con la negativa firme de Pedro Sánchez y del Grupo Parlamentario Socialista en ese momento de facilitar la investidura de Rajoy, estábamos reforzando nuestro electorado y al electorado progresista y desmontando el argumento del PPSOE. Teníamos encuestas que nos decían que estábamos subiendo electoralmente y a partir de ahí viene el 1 de octubre, el apoyo a Rajoy y un desplome del PSOE. Yo creo que bien al contrario de lo que se dice, el resultado electoral que consiguió Pedro Sánchez sí que era el más bajo de la historia del PSOE y la situación era completamente diferente. En el 2011 se tuvo ese batacazo electoral y veníamos de esa inercia. Con Sánchez se paró el ‘sorpasso’ y estoy convencida que en unas terceras elecciones, después de haber demostrado con hechos que ese tal PPSOE no existía, hubiéramos mejorado el resultado.

¿Cree que la clave de todo está en que el PSOE gire a la izquierda y que todo el mundo lo perciba, o está en poder formar una mayoría junto a Podemos y otras formaciones independentistas para desbancar al PP?

La clave no está en girar a la izquierda, sino en recuperar el espacio de la izquierda que nunca debíamos haber perdido. Lo perdimos antes del 2011 y lo perdimos absolutamente con nuestro apoyo al PP. Volver a recuperar nuestra credibilidad y volver a ser ese gran partido de izquierdas que articule una mayoría progresista en este país y que sea la alternativa al PP. Eso jamás lo puedes hacer desde una posición de apoyar un gobierno de Mariano Rajoy. Es verdad que los tiempos han cambiado y que además, vamos a crear un nuevo proyecto y reformular el proyecto político de la socialdemocracia en España y en Europa. Pero no es un giro a la izquierda, sino que nos habíamos escorado a la derecha. Solo queremos volver a ocupar el espacio que siempre habíamos mantenido. Ni estamos radicalizados ni vamos hacia posturas radicales y desde luego, aspiramos a ser la fuerza mayoritaria de la izquierda de este país.

"Ni estamos radicalizados ni vamos hacia posturas radicales"

¿Qué cree que sucederá en el Congreso Extraordinario del 17 y 18 de junio?

Estoy convencida que los resultados de las primarias se van a traducir en el Congreso. El debate del liderazgo ya está cerrado y lo que tenemos que hacer es debatir de ideas y de proyecto. A partir de ahí, tiene que salir un nuevo PSOE mucho más fuerte, más creíble y empezar una nueva etapa que nos permita recuperar la capacidad electoral que venimos perdiendo desde 2011, porque el PSOE es fundamental para el país. No solo desde un punto de vista partidista. El PSOE ha sido fundamental en la construcción del país tal y como lo conocemos y es necesario que volvamos a ocupar nuestro espacio.

¿Pero no teme que, de alguna manera, al igual que usted está reivindicando el PSOE histórico, estos meses atrás se han oído demasiadas enmiendas a la totalidad, por así decirlo, al PSOE, desde dentro mismo del partido? ¿Cree que la militancia exige hacer borrón y cuenta nueva?

No se trata de renegar, estamos absolutamente orgullosos de nuestra historia y de lo que el PSOE ha hecho en este país. Lo que pasa es que no podemos vivir del pasado y ante una situación nueva, nuestra obligación es mirar al futuro y hablarles a los ciudadanos de su presente y su futuro, no de nuestro pasado. No tiene nada que ver con renegar. Nuestra única oferta a la ciudadanía no puede ser el pasado. Ni Pedro Sánchez ni la gente que hemos formado parte de ese equipo, en absoluto renegamos del pasado del PSOE. Tal vez han sido otros quienes han intentado patrimonializarlo y el pasado del PSOE nos pertenece a todos. Pero nuestra oferta no puede ser lo que hemos hecho, sino lo que vamos a hacer.

Desde el punto de vista de militante, ¿tiene ahora mismo una lista muy larga de decepciones?

Estos 8 meses han sido muy duros, a nadie se le escapa. He vivido mis peores momentos de mis 20 años de militancia, pero también los mejores.

¿En qué sentido?

Es verdad que durante estos meses ha habido, primero, una gran tristeza de ver lo que hacía el Grupo Parlamentario en el Congreso.

¿Su sanción por haberse abstenido durante la votación de investidura de Rajoy tiene que ver en eso?

En absoluto. La sanción es la anécdota. Ojalá hubiera quedado todo en la sanción. El problema no fue la sanción y esa no fue la decepción, sino ver a gente que había mantenido con mucha claridad la misma postura que nosotros, ver cómo evolucionaban rápidamente. Y gente que había compartido el proyecto, pues ver cómo renegaban de Pedro Sánchez.

"Nuestra oferta no puede ser lo que hemos hecho, sino lo que vamos a hacer"

¿Se refiere a Antonio Hernando?

Evidentemente. Es uno de ellos. Pero eso ya es el pasado. Le decía que también he vivido en estos meses los mejores momentos de mi militancia.

¿Por ejemplo?

Pues ver el grandísimo esfuerzo colectivo que ha sido esta candidatura. La hemos construido al margen de los aparatos orgánicos. Compañeros de base trabajando hasta la extenuación y poniendo sus energías en el proyecto. Todo eso supone un plus para el PSOE que lo enriquece infinitamente. Y toda esa energía ahora hay que incorporarla para dar un salto cuantitativo y cualitativo importantísimo. Hace mucho que no veía eso en el partido. En estos meses he recuperado el auténtico significado de la palabra compañero.

¿Cómo lo hizo para convencer a Francina Armengol?

Hay dos momentos muy claros. Uno cuando mostró su apoyo a Patxi López, algo muy legítimo…

¿A usted la decepcionó?

… no, en aquel momento ella tomó aquel camino de apoyar a Patxi López. Pero hay un momento fundamental que es el de los avales, donde se ve el fortísimo apoyo que sigue teniendo Pedro Sánchez en Baleares. Le recuerdo que en el 2014 sacó unos 500 avales y ahora sacó 976, casi se dobla el apoyo. El momento de los avales deja claro que solo hay dos candidatos con opciones de llegar a la victoria el día 21. En ese momento muchos compañeros del PSIB, entre ellos Armengol, se decantan por aquel proyecto y aquel candidato con el que se sienten mucho más identificados. Me parece todo dentro de la normalidad en un proceso de primarias. En Baleares los socialistas están muy unidos.

¿Qué puede pasar con los ‘susanistas’ más destacados que ha habido en Balears, como José Hila, Angélica Pastor o Joan Mesquida?

Yo creo que lo que tiene que pasar es que nos pongamos a trabajar todos codo con codo. Se están haciendo asambleas con mucha integración. En un proceso de primarias se confronta y es normal, pero una vez que la militancia habla y hay un resultado, ya no quiero hablar de ‘susanistas’, ‘patxistas’ ni ‘pedristas’ porque ahora ya hay un secretario general. Y por supuesto contamos con todos los compañeros para trabajar en este proyecto porque necesitamos a todo el mundo.

¿Qué opina de las palabras conciliadoras de Felipe González?

Me parece lo correcto.

¿No cree que puede ser un obstáculo que Pedro Sánchez no sea diputado?

Para nada. Susana Díaz tampoco era diputada. Los dos únicos que podían dirigir el PSOE, ninguno es diputado. Además, es más una cuestión mediática que de funcionamiento porque en el momento que haya una ejecutiva, habrá una nueva dirección del Grupo Parlamentario que plasmará y pondrá en el Congreso las políticas que decide el partido y la ejecutiva. No hay ningún tipo de disfunción. Además, hay mucho que trabajar en el partido y que Pedro pueda dedicarse una temporada a trabajar 100% para el partido lo veo positivo.

¿Tiene ilusión de volver a la dirección del Grupo Parlamentario después de haber sido apartada?

De lo que tengo ilusión es de que el Grupo Parlamentario vuelva a trabajar con normalidad. Han sido 8 meses muy complicados. En los dos últimos meses no ha habido reunión del Grupo. Esta situación ha sido muy dura dentro del Grupo. Ha creado disfunciones. Lo que menos me preocupa es si yo estaré en la nueva dirección. Lo que me hace realmente ilusión es volver a trabajar con normalidad.

"Nuestra hoja de ruta no la va a marcar Podemos"

¿Qué opina del ofrecimiento de Podemos de retirar su moción de censura si el PSOE se compromete a presentar una?

El PSOE ahora tiene que actuar con cautela y responsabilidad. Nuestra hoja de ruta no la va a marcar Podemos. Podemos compartir la parte de censura que hay en su iniciativa, pero tenemos que compartir también la parte de alternativa y que salgan los números y esas decisiones las va a tomar el PSOE. Es inevitable recordarle a Podemos que si hoy no hay un presidente socialista en La Moncloa es gracias a ellos. Sin rencores, nosotros tenemos nuestra propia responsabilidad y no vamos a trabajar mirando lo que hace o deja de hacer Podemos.

¿Pero descartaría que el PSOE el año próximo, cuando se haya recobrado la paz interna, presente una moción de censura?

Es muy difícil especular sobre el futuro. Nosotros vamos a ir con mucha prudencia. Lo que sí puedo decirle es que el PSOE va a ejercer una oposición frontal al PP, un partido corroído por la corrupción, aunque ya lo estaba hace 8 meses. Vamos a plantar una oposición muy dura y frontal contra el PP. Sobre lo que ocurrirá dentro de un año, pues la prudencia y la experiencia me hace contestar que cuando llegue ese río, cruzaremos ese puente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios