La formación socialista propondrá al Govern solicitar a la mayor brevedad una reunión de las fuerzas políticas de Baleares con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, para hacer presión a fin de evitar que se realicen prospecciones petroleras en aguas próximas a las Islas.
La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha añadido en rueda que su formación quiere saber si el Govern del presidente José Ramón Bauzá, está dispuesto llevar el caso a los tribunales de Justicia con la finalidad de tratar de bloquear las prospecciones en el caso de que el informe medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente dé luz verde a las prospecciones.
Amengol ha asegurado que el presidente Bauzá tiene todo el apoyo político para hacer gestiones ante la Administración central para impedir las prospecciones petroleras.
"Es muy importante que estemos todos juntos contra las prospecciones y por eso creemos que es necesario pedir un reunión con el Gobierno de España", ha apuntado la portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament.
Armengol ha destacado que a lo largo de 2014 el Ejecutivo central "deberá decir si o no" a las prospecciones.
"El presidente Bauzá tiene todo el apoyo para que haga todo lo posible política y jurídicamente", ha dicho.
Armengol ha añadido que reclamo al presidente Bauzá "que pida hora de inmediato al presidente de España el señor Rajoy, y que vaya acompañado de todo lo que considere representativo de las Islas Baleares. Yo ya le he dicho que iré", para presionar al Ejecutivo central que los informes de impacto medioambiental "sean claros y contundentes" contra la las prospecciones petroleras.
La propuesta de la formación socialista será debatida durante el pleno que el Parlament mantendrá mañana martes, durante el que además formulará al Govern algunas preguntas sobre la situación que atraviesa la comunidad educativa a raíz de la aprobación del Tratado Integrado de Lenguas (TIL).
"Después de un año de conflicto abierto, el presidente Bauzá no le ha dedicado a este asunto ni siquiera cinco minutos de su agenda", ha dicho Armengol.
La dirigente socialista balear ha destacado que tras casi tres años de legislatura la Comunidad tiene una sociedad en la que crecen las desigualdades y en la que además crecen de una forma "alarmante· los contratos temporales y parciales.
Armengol ha citado el último estudio de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro) relativo al periodo 2006-2011, mediante el que se señala que Baleares es la comunidad autónoma en la que más ha crecido la pobreza.
"Tenemos buenas temporadas turísticas, pero unos contratos indignos para los trabajadores", ha apuntado.
En relación a la reciente aprobación del real decreto sobre el aumento de la tasa de ayuda a la navegación marítima por parte del Ejecutivo central, Armengol ha denunciado que este hecho demuestra que el Govern balear "es inconsistente e incapaz".