El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado 54 enmiendas al proyecto de ley del Impuesto de Sucesiones, para que “no sea el primer gran fracaso del Gobierno de Prohens, ya que la su medida estrella se ha convertido en un buñuelo que crea inseguridad jurídica a quien se acoge a esta normativa y, como siempre con el PP, beneficia a quien más tiene”.
Así lo ha asegurado el portavoz parlamentario, Iago Negueruela, quien ha defendido que la propuesta socialista “supone una reformulación en el decreto ley de Toni Costa, aportando diversas novedades, una mejor seguridad jurídica, la redistribución de la riqueza manteniendo un sistema impositivo progresivo y tapando el agujero presupuestario creado por la normativa del PP”.
El objetivo de esta reforma fiscal presentada por el Grupo Parlamentario Socialista vía enmiendas, es “poder mantener la gratuidad del transporte público en nuestras islas y mantener medidas coyunturales necesarias en una situación de inflación que aumenta”.
En el caso del Impuesto de Transmisión Patrimoniales, los socialistas proponen reducir el tipo impositivo del 4 al 2% para todos, dado que “el PP ha discriminado a las personas mayores de 36 años y nosotros no vemos que se tenga que discriminar a la gente por su edad a la hora de adquirir una vivienda habitual”, ha explicado Negueruela.
A su vez, los socialistas proponen incrementar el tipo impositivo pasando del 12 al 13% en las viviendas de más de 1 millón de euros, y del 13 al 14% en las viviendas de más de 2 millones de euros. Por lo que respecta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones para familiares directos, prácticamente se elimina en las herencias inferiores a los 400.000 euros, pasando del 1% al 0,01%, siempre que el patrimonio del heredero sea inferior a 400.000 euros.
También se aumentan en dos puntos los tipos más altos por herencias superiores a 3 millones de euros, hasta el 22%. En definitiva, “bajamos los impuestos a las viviendas por la clase media y trabajadora y por las herencias más pequeñas y los aumentamos para las viviendas de lujo y las grandes herencias”, ha resumido Negueruela.
La propuesta del Grupo Parlamentario Socialista incluye también medidas fiscales para combatir la inflación que mejoran las ya existentes, como el incremento de la cantidad de las deducciones por el incremento de los tipos de interés en las hipotecas variables, donde se propone subirlas la un 60% hasta los 400 euros.
Por último, las enmiendas socialistas incluyen un tercer paquete de medidas no fiscales, con ayudas para los fijos discontinuos y trabajadores desempleados, el establecimiento de tres pagas extraordinarias para las personas en situación de dependencia, el aumento de la Renta Social Garantizada de un 15% durante tres meses, la extensión de la gratuidad de las matrículas universitarias o la gratuidad del transporte público.
Precisamente, mañana el Grupo Parlamentario Socialista lleva a debate en el pleno del Parlament una Proposición No de Ley con estas medidas, con el objetivo de que el Gobierno mantenga y amplíe el escudo social desarrollado el pasado invierno en un momento en el que la inflación sigue creciendo.
DECRETO LEY DE VIVIENDA
Por otra parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha avanzado que esperará a conocer el texto del decreto ley de vivienda para valorarlo, ya que el Gobierno no ha intentado consensuarlo con los grupos políticos “ni con su Consejo de Gobierno hasta la fecha”.
Negueruela ha criticado que la normativa sólo haya sido consensuada “con promotores y constructores”, y no con partidos políticos, trabajadores y trabajadoras, asociaciones de consumidores o la PAH, por lo que ha reclamado “que se convoquen las mesas existentes para hablar de este asunto, porque tanto derecho tienen los beneficiados económicamente como los trabajadores y trabajadoras”.
En este sentido, el portavoz socialista ha insistido en que la consejera “no ha convocado nadie que no tenga una relación directa en el precio de la vivienda”, por lo que les socialistas pedirán mañana a la consejera cómo ha consensuado esta medida.
Por último, y en relación con la dirección general de IB3, Negueruela ha pedido que sea “del máximo rigor, profesionalidad e independencia como hasta ahora”, al igual que “tenga al menos el mismo apoyo que tuvo en el 2015 la figura de Andreu Manresa en este Parlament, quien salió en primera votación con mayoría de 3/5 partes”. Negueruela ha recordado cómo “hemos ofrecido diálogo a la presidenta Prohens en este asunto”, y le ha pedido al PP “que sea serio y hable antes de modelo de IB3 que de personas”.