www.mallorcadiario.com

El PSIB cuenta con Podem para sus acuerdos en las municipales de mayo

Por EFE
martes 17 de febrero de 2015, 16:39h

Escucha la noticia

pilar-costa-psib

El PSIB-PSOE propiciará acuerdos en los municipios de Balears para que los partidos de izquierda, incluido Podemos, lleguen a acuerdos antes o después de las elecciones como alternativa de gobierno a la "corrupción" y política "caciquil que ha perpetrado el PP en las islas" durante esta legislatura.

Así lo ha confirmado hoy en los pasillos del Parlament la portavoz socialista en Baleares, Pilar Costa, que ha recordado que la búsqueda de estos acuerdos progresistas es algo que viene haciendo su formación política desde hace "veinte años".

De hecho, ha recordado, ella misma fue presidenta del Consell de Ibiza y Formentera como número uno de una lista en la que concurrieron cinco partidos progresistas.

La única novedad en la actualidad es que a las elecciones autonómicas y municipales se presenta también Podemos, ha añadido Costa, que ha comentado que esos acuerdos, antes o después de los comicios del 24 de mayo, dependen de la junta local socialista de cada municipio y que el mismo debe ser ratificado por la dirección del partido.

 

El PSOE dice que los pactos en municipios de Baleares con Podemos son algo "puntual y extraordinario"


El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha asegurado este lunes que el PSOE en Baleares podrá presentarse a las elecciones de mayo en algunos municipios formando parte de coaliciones con Podemos como algo "puntual y extraordinario" que ya ocurrió en convocatorias anteriores.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, el portavoz socialista ha insistido en que "no es la primera vez" que el PSIB concurre a unas elecciones municipales "en coaliciones progresistas" y ha señalado que ya ocurrió en el año 2007 y en 2011.

Según el diario 'El Mundo', la federación que dirige Francia Armengol ha dado vía libre a las agrupaciones locales para alcanzar pactos con fuerzas políticas emergentes en las que estarían incluidos miembros de Podemos, unos acuerdos que están ya en plena negociación en algunas localidades.

Hernando ha insistido en que se trata de "una decisión puntual y extraordinaria" que en Baleares tiene "tradición" y ha garantizado que "no se va extender esta experiencia". No lo "contemplan", ha explicado, porque "tampoco pasó en el año 2007 y en 2001" más allá que en estas localidades de Baleares.

Según ha dicho, el PSOE entiende que "dada la situación que se produce en esos municipios" del archipiélago "se haya querido ir otras ocasiones en coaliciones con nombres propios  de las coaliciones". "Por eso comprendemos la situación", ha afirmado.

Dicho esto, Hernando ha rechazado que sea una cuestión de que las siglas del PSOE resten a las candidaturas, porque "son las mismas" que en 2007 y en 2015. "De forma extraordinaria y puntual eso se hizo en Baleares en algunos municipios y de forma extraordinaria y puntual se va a volver a producir en estos municipios", ha remachado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios