El secretario de Política Autonómica del PSIB, Cosme Bonet, ha asegurado este viernes que son el partido "con mayor implantación territorial" de la isla puesto que en 50 de los 53 municipios de Mallorca "habrá personas defendiendo las ideas" de la formación de cara a las próximas elecciones municipales de mayo.
En rueda de prensa, Bonet ha concretado que, de los 53 municipios de Mallorca, el PSIB se presenta en 48, si bien todavía "hay tres candidaturas pendientes de cerrar". En seis localidades lo hace en coalición -Escorca, Estellencs, Pollença, Santa Margalida, Selva, y Ses Salines- y en Valldemossa y Deià dan apoyo a las agrupaciones de electores.
En este sentido, el socialista ha asegurado que las coaliciones son "una fórmula legítima de presentarse a unas elecciones" puesto que representan "un valor de demostración de capacidad de diálogo de la izquierda" al poder alcanzar un acuerdo previamente a una campaña electoral.
"No nos escondemos cuando hacemos una coalición, siempre se han hecho fruto de una estrategia a nivel local, tampoco escondemos que estas coaliciones no han sido posibles en municipios como Llubí o Sóller", ha declarado.
Frente a la situación del PSIB, Bonet ha contrapuesto la del PP, que "en Alaró, Vilafranca y Sineu se presenta con una marca blanca" y en Consell "no tienen gente para hacer la candidatura". Así, el PP se presenta en 49 municipios, uno menos que el PSIB.
Según ha dicho, el PP "está sufriendo la forma autoritaria de dirigir el partido que tiene Bauzá", una forma que, según ha opinado, ya han padecido los ciudadanos de las Islas.
El PP, según Bonet, se presenta "débil" a las elecciones municipales a consecuencia de "los errores de Bauzá", así como de diferentes medidas planteadas por el Gobierno central como la supresión de municipios a la que finalmente "no se han atrevido", "que hayan intentado cambiar la elección de alcaldes" o se haya impulsado la ley de reforma local "que vacía de competencias" a los municipios.
Asimismo, el secretario de Política Autonómica ha incidido en la "profunda renovación" llevada a cabo en el PSIB desde las pasadas elecciones autonómicas. "El PSIB puede decir que ha hecho un gran trabajo para adaptarse a una nueva época, a las necesidades de lo que demanda la sociedad española, que quiere nuevas formas de hacer política, que los partidos evolucionemos y demos mayor participación a los ciudadanos".
Por otro lado, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del territorio del partido, Mercedes Garrido, ha explicado que este fin de semana se presenta en Madrid la convención municipal.
En este sentido, ha defendido la intención de su partido de homogeneizar los diferentes servicios públicos que se presta a los ciudadanos desde los consistorios porque la población "tiene derecho a gozar de los mismos servicios" con independencia de su lugar de residencia.
En la conferencia se presentarán las más de 350 propuestas que pondrán en marcha los gobiernos socialistas en los ayuntamientos si resultan vencedores en los comicios, que, además, serán complementadas por cada una de las asambleas programáticas que se harán en los municipios de las Islas.