Jaume Mateu, en el cierre de la Nit de la Cultura

El presidente de la OCB pide fortaleza en la emancipación de los Païssos Catalans

El presidente de la Obra Cultural Balear (OCB), Jaume Mateu, ha pedido hoy en Palma fortaleza a los miembros y simpatizantes de esta entidad impulsora de la lengua catalana, con el objetivo de "trazar el camino emancipador" de los Países Catalanes.

"Socios y amigos, ahora más que nunca debemos ser muchos y fuertes para hacer frente a los retos que se acercan; entre todos, si no desfallecemos, conseguiremos trazar el camino emancipador de nuestro pueblo, de nuestro país, de los Países Catalanes", ha aseverado Mateu con ocasión de la Nit de la Cultura 2015 de la OCB.

El Teatro Principal de Palma ha acogido esta fiesta de la cultura catalana en la que Mateu ha señalado que Balears, "poco a poco", se está recuperando de un "cuatrienio lingüístico-culturalmente atroz, el peor tiempo que ha vivido esta tierra desde la muerte del dictador hace cuarenta años".

El presidente de la OCB se ha criticado de este modo la política lingüística del Govern del PP de José Ramón Bauzá en la pasada legislatura.

"Del catalán quisieron hacer astillas y de los catalano-parlantes barca y bolic; no lo consiguieron porque se encontraron con el pueblo", ha señalado Mateu durante su discurso, en el que ha reclamado más inversión pública en educación y cultura, que son "las vías que nos llevan a la libertad".

En este contexto, Mateu ha pedido fondos públicos en favor de la dinamización lingüística para conseguir "finalmente la presencia del catalán en todos los rincones y ámbitos; y aún muchísima más decisión a la hora de aplicar y gestionar aquellas medidas que deben favorecer la atención de nuestros derechos lingüísticos".

El presidente de la OCB se ha referido también al periodo de cambio político que vive el Estado y ha denunciado el "abuso fiscal" por parte de la "metrópolis", en una crítica directa a Madrid y al Gobierno del Estado, y a la falta de inversiones en las islas, que "roza la ignominia".

De este modo, "nuestro país -en alusión a las Islas Balears- se vuelve a encontrar ante una encrucijada: querer ejercer su derecho a decidir el futuro de acuerdo con sus atributos como pueblo, o seguir siendo tratado de manera colonial", ha dicho Mateu. En esta noche tan significada para la OCB, su presidente ha recordado de manera especial a Climent Garau, que estuvo al frente de esta entidad desde 1970 a 1976 y a Ramon Llull, con ocasión del 700 aniversario de su muerte.

Del primero ha destacado su "activismo cívico" y su "catalanismo irreductible" y de Llull, el hecho de ser "nuestro autor nacional". Mateu ha subrayado también que, por primera vez en cuatro años, IB3 Televisión ha retransmitido en directo la Nit de la Cultura, en la que la OCB ha hecho entrega de sus galardones anuales, que se podrán ver en diferido a través del Canal 33. El acto ha concluido con el canto de La Balenguera, el himno de Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias