Las estadísticas producen datos curiosos como el mencionado, ya que según el Centro de Información Estadística del Notariado si comparamos los precios medios de las viviendas libres vendidas en cada uno de los meses de 2016 con las de sus respectivos meses de 2015, nos indica que se realizaron compraventas de esos inmuebles residenciales a un precio menor en la comunidad autónoma de las Illes Balears.
Analizando, en términos interanuales los movimientos en cada uno de esos meses, la diferencia más significativa se produjo entre los meses de febrero de estos dos años. En 2016 el precio medio de las compraventas realizadas fue de 1.823,31€/m2, en cambio en el mismo mes del año anterior fue de 2.158,75€/m2, lo que supone un descenso del 15,54%.
En el año 2015, el mes con un precio medio más elevado de las viviendas intercambiadas fue Julio, con una cifra de 2.309,03 €/m2, y en marzo el menor importe, 2.018,26 €/m2. Además, en todos los meses se superaron los 2.000 euros por metro cuadrado.
Aunque nos encontramos con una notable mejoría de la economía, con menos parados y más personas cotizando en la seguridad social, los precios de las viviendas compradas en 2016 fue inferior. En tres meses, febrero, marzo y mayo, el importe medio no superó los 2.000 €/m2, y en el mes de Junio se obtuvo la media más alta, 2.182,5 €/m2, cuando un año antes el número obtenido en ese mismo mes fue de 2.282,94 €/m2, un 4,4% mayor.
Si en lugar de estudiar el precio por metro cuadrado, analizamos el valor total de las viviendas sin referencia a la superficie, de la información del ministerio de fomento sobre el valor medio de las transacciones inmobiliarias de viviendas libres, entre diciembre del 2015 y el mismo mes de 2016 veremos que ha descendido un 1,3% ese valor en términos interanuales, al pasar de 229.978,2€ a 226.915,4€.
De estos datos no tiene que deducirse que nos encontramos ante una tendencia bajista del valor de los inmuebles en nuestro territorio insular, necesitamos analizarlos junto con números procedentes de otras fuentes estadísticas, que están demostrando justo lo contrario, que el mercado inmobiliario está dando muestras de recuperación en todas las categorías en nuestras islas y eso está impulsando el precio al alza. Por ejemplo, según la tasadora ST Sociedad de Tasación, en baleares el precio medio de la vivienda ha experimentado en ese horizonte temporal un aumento del 4,6%, al pasar de 1.640 €/m2 en diciembre de 2015 a 1.716 €/m2 un año después.
La curiosidad de lo expuesto nos permite extraer la conclusión que en 2015 se vendieron casas de mayor valor en todos los meses del año que en los mismos del periodo anual siguiente, y seguramente impulsadas o ligadas al sector no residente.