www.mallorcadiario.com
El precio de los alimentos se dispara un 16,6 por ciento
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El precio de los alimentos se dispara un 16,6 por ciento

Por Redacción
martes 14 de marzo de 2023, 13:50h

Escucha la noticia

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9 por ciento en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6 por ciento, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6 por ciento respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima de la del mes anterior. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.

EL AZÚCAR, DISPARADO

Dentro de los alimentos, el azúcar disparó su precio un 41,7% anual, mientras que la leche es un 31,3% más cara y los aceites y grasas, un 26,7%. A continuación destacan las legumbres y hortalizas frescas y los cereales y derivados (20,1%), así como los productos lácteos (20%).

También subió el grupo de otros preparados alimenticios (17,8%), agua mineral, refrescos y zumos (17,7%), huevos (16,6%), café, cacao e infusiones (16,4%), carne de porcino (15,4%), carne de ave y otras carnes (15,2%), patatas y sus preparados (14,5%), carne de vacuno (12,7%), preparados de legumbres y hortalizas (11,5%), pescado fresco y congelado (10,1%), frutas en conserva y frutos secos (9,6%), pan (9,5%), carne de ovino (8,8%) y frutas frescas (7,2%).

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero en España se encarecieron sobre todo los alimentos frescos. "Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional", ha apuntado.

ALCOHOLES Y TABACO

En febrero, en Baleares, destacan también las subidas interanuales del grupo de bebidas alcohólicas y tabaco, con una inflación del 10,1%; de hoteles, cafés y restaurantes, de un 8,7%; y el menaje, con precios un 7,8% más altos que un año antes.

En la Comunidad también son más caros que hace un año los productos de ocio y cultura (5,5%), vestido y calzado (5,2%), enseñanza (3,6%) y medicina (3,5%). El transporte y comunicaciones sube un 2,7%, aunque dentro de las rúbricas hay que destacar el descenso del 29,5% en el transporte público urbano.

En comparativa interanual sólo se reduce el grupo de vivienda -que incluye la energía-, un 7,3%, por el descenso del 19,3% en los costes de calefacción, alumbrado y distribución de agua.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en un 8% interanual en Baleares, por encima de la nacional (7,6%). En España la inflación subyacente alcanza su tasa más alta desde diciembre de 1986.

Comparando con el mes de enero, en Baleares bajaron los precios del vestido y calzado (-2,1%) y ligeramente los del transporte (-0,2%), mientras que el resto subió, en especial el segmento de vivienda (2,8%).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios