De este modo, los precios de la vivienda han subido en Baleares por debajo de la media nacional, del 6,6 por ciento.
En relación con el trimestre anterior, los precios han bajado un 0,1 por ciento en Baleares, mientras que en lo que va de año los precios se han incrementado un 6,4 por ciento en la comunidad.
Asimismo, los precios para la vivienda nueva han aumentado también un 6,4 por ciento en las Islas en relación con el año anterior.
Si se compara con el trimestre anterior, la vivienda nueva ha aumentado un 2,4 por ciento sus precios.
En cuanto a la vivienda de segunda mano, el precio en las Islas ha aumentado un 6,4 por ciento en el cuarto trimestre en relación con el mismo periodo de 2017; mientras que respecto al trimestre anterior se ha producido una variación del 0,3 por ciento.
DATOS NACIONALES
El precio de la vivienda libre subió una media del 6,7 por ciento en 2018 respecto al año anterior, su quinto repunte anual consecutivo tras seis años de caídas y el más elevado desde el ejercicio 2007.
Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5 or ciento en 2008, del 6,7 por ciento en 2009, del 2 por ciento en 2010, del 7,4 por ciento en 2011, del 13,7 por ciento en 2012 y del 10,6 por ciento en 2013. En 2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8 por ciento.
No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3 por ciento, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6 por ciento, en 2016 hasta el 4,7 por ciento, en 2017 hasta el 6,2 por ciento y a hora hasta el 6,6 por ciento.
Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 6,8 por ciento el año pasado, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 6,4 por ciento en 2018, acumulando cinco años al alza.
En el cuarto trimestre de 2017, el precio de la vivienda libre aumentó un 6,6 por ciento en relación al mismo trimestre de 2018, lo que supone una moderación de seis décimas. De esta forma, ya son 19 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 8 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2017, casi dos puntos superior a la del trimestre anterior y su mayor alza desde el segundo trimestre del año 2016. Por su parte, el precio de la vivienda usada se incrementó un 6,4 por ciento en tasa interanual, nueve décimas menos que en el trimestre anterior, registrando subidas desde el primer trimestre de 2014.
AUMENTO TRIMESTRAL
En tasa intertrimestral (cuarto trimestre de 2018 sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre aumentó un 0,4 por ciento, 1,8 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. Con este repunte trimestral, el precio de la vivienda encadena dos años consecutivos de avances.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió en el cuarto trimestre de 2018 un 1,2 por ciento en tasa intertrimestral, acumulando cuatro trimestres consecutivos de incrementos. Por su parte, el precio de la vivienda usada experimentó un aumento trimestral del 0,3 por ciento, 1,9 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. Pese a esta moderación, el precio de la vivienda de segunda mano acumula acumula también 24 meses consecutivos de alzas trimestrales.
TODAS LAS COMUNIDADES ELEVAN PRECIOS EN 2018
En 2018, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda. Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a la Comunidad de Madrid (+10,2 por ciento), Cataluña (+8,8 por ciento) y Ceuta (+8,5 por ciento), mientras que los incrementos menos pronunciados se dieron en Extremadura (+1,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (+2,4 por ciento).
En términos interanuales (cuarto trimestre de 2018 sobre igual trimestre de 2017), la tasa disminuyó en 9 CCAA, aumentó en siete y se mantuvo estable en la restante. Los mayores descensos se produjeron en Canarias (-1,3 por ciento), Comunidad de Madrid (-1,3 por ciento) y La Rioja (-1,2 por ciento).
Por su parte, Castilla-La Mancha, Aragón y Murcia registraron las mayores subidas, con incrementos de nueve, siete y seis décimas, respectivamente.
En valores trimestrales, el precio de la vivienda libre bajó en el cuarto trimestre de 2018 en ocho comunidades y subió en el resto y en Ceuta y Melilla. Los mayores aumentos se dieron en Ceuta (+1,9%), Melilla (1 por ciento), Andalucía (+1 por ciento) y Canarias (+0,9 por ciento) y los descensos correspondieron a Extremadura (-0,9 por ciento), Navarra (-0,6 por ciento), Murcia (-0,2 por ciento) y las regiones de Baleares, Castilla y León, Comunidad de Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha, que en todos los casos disminuyeron una décima.