Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo se registrará entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando será de 268,65 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 206,5 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.
Con esta subida, el precio de la luz es 55 veces superior al importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 4,19 euros/MWh, gracias a los fuertes vientos registrados durante ese fin de semana.
Además, el precio para este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, superará nuevamente la barrera de los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en casi el 80 % de los días de diciembre y en el 70 % de los de enero.
En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 201,05 euros/MWh, casi 40 euros menos que la media registrada durante el mes de diciembre (239,22 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha.
Sin embargo, marca un precio 90 euros superior a la media de 2021, que se coronó como el año más caro de la serie histórica con 111,4 euros/MWh, más del triple que el año anterior.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz (IVA, impuesto de la electricidad e impuesto a la generación eléctrica) durante el primer cuatrimestre del año.
En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 192,76 libras (unos 232 euros), mientras que en Alemania lo hará a 55,3 euros; en Francia, a 223,55 euros; en Italia, a 218,72 euros; y en Portugal, al mismo precio que en España al compartir mercado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.