www.mallorcadiario.com
El PP no apoyará toda la Ley de Memoria balear si no se eliminan las multas de hasta 150.000 euros
Ampliar

El PP no apoyará toda la Ley de Memoria balear si no se eliminan las multas de hasta 150.000 euros

Por Eduardo de la Fuente
lunes 26 de marzo de 2018, 10:59h

Escucha la noticia

El Partido Popular afronta la votación de la Ley de Memoria y Reconocimiento Democrático de Balears de este martes en el Parlament desde la crítica al que considera un “texto partidista” en origen. Aseguran que gracias a las 123 enmiendas presentadas "ha mejorado sustancialmente". La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Margalida Prohens, ha expresado que “queremos un reconocimiento a todas las víctimas que fueron perseguidas por su ideología, pero a todas, fueran las que fuesen. Creemos en la reconciliación, integración y concordia”.

Desde el PP han cargado contra el “régimen sancionador” previsto en la ley que podría multar con cantidades de entre 200 y 150.000 euros el enaltecimiento del franquismo. La ley pretende una mirada “crítica” al periodo 1931-1983 y el reconocimiento de partidos, entiudades y personas que se opusieron al franquismo.

Prohens ha lamentado que se "haya perdido la oportunidad de llegar a un acuerdo más amplio" y ha rechazado que la ley cuente con "una persecución al ciudadano y a las administraciones con sanciones elevadísimas" que desde el PP han asegurado que no van a apoyar. "El texto no nos convence al cien por cien", ha añadido la portavoz.

Además, Prohens ha recordado que el texto inicial era una propuesta "totalmente parcial, con una fuerte carga ideológica", por lo que desde el PP han intervenido con una "actitud responsable" en "sumar y mejorar los textos", así como "llegar a un acuerdo y acercar posturas".

Desde el PP han resaltado que han "introducido el concepto de reconocimiento" ya que esta ley "debería ser un reconocimiento público a todas las víctimas que, por motivos ideológicos, recibieron persecución durante la guerra civil y el franquismo".

En relación a las sanciones, Prohens las ha calificado de "excesivas" y ha puesto como ejemplo que pueden llegar "hasta los 150.000 euros por un símbolo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios