Durante la tramitación, han sido aceptadas o transaccionadas un total de 23 enmiendas del Partido Popular por cerca de 8 millones de euros. “Siguen sin ser nuestros presupuestos, pero las personas dependientes que se beneficiarán de la dotación de tres millones para la atención domiciliaria, las familias que se beneficiarán de la puesta en marcha del plan Respiro, los niños con necesidades especiales que tendrán apoyo en el transporte escolar o las autónomas embarazadas que se habían quedados sin ayudas, hacen que ya haya valido la pena nuestras enmiendas”, ha defendido el portavoz de los populares, Toni Costa.
Ante el debate que se prolongará desde este lunes hasta el próximo miércoles, Costa señala que “evidentemente siguen sin ser nuestros presupuestos y por eso vamos a defender con nuestras enmiendas que existe una alternativa liberal, que se podrían bajar impuestos por 200 millones para compensar el encarecimiento de la vida a las familias y garantizar la recuperación”. “Armengol también tendrá la oportunidad de demostrar si sigue conectada o no a la calle y congelarse el sueldo en lugar de subírselo 2% a ella y a todo su Govern”, ha apuntado Costa.
Finalmente, también se debatirán, entre otras, la recuperación del carácter finalista de la ecotasa y todo un paquete de enmiendas para repartir el factor de insularidad del Régimen Especial. “No podemos permitir que los 110 millones del factor de insularidad que nos han supuesto perder inversiones directas del Estado en las islas o los convenios de carreteras sirvan para lo que le dé la gana a Armengol, como tampoco puede seguir sirviendo para lo que le dé la gana la recaudación de la ecotasa”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.