asegura que facilitará el cumplimiento de las normas

El PP asegura que la Ley del Suelo no implicará ninguna amnistía urbanística

El PP ha remarcado este sábado que el Proyecto de ley de ordenación y uso del suelo no provocará ninguna amnistía, ni que tampoco "se puedan legalizar infracciones cometidas en suelo protegido".

Así se ha manifestado la portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PP, Virtudes Marí, quien ha defendido que esta normativa "sólo será eficaz si responde a las necesidades de los ciudadanos y resuelve los problemas y retos que tenemos planteados".

En este sentido, ha apuntado que este texto "nace con la conciencia de que del uso racional de nuestro territorio depende el futuro económico y ambiental de nuestra comunidad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

El proyecto de ley, actualmente en tramitación en el Parlament, "responde a la necesidad de Baleares de tener una regulación integral en materia urbanística", ha dicho Marí antes de asegurar que la normativa "es el fruto de meses de trabajo y de un amplio proceso de participación social".

Según su opinión, una de las aportaciones de esta ley es la estabilidad. Así, la diputada ha manifestado que es una normativa marco, respetuosa con las competencias de los Consells y los ayuntamientos y eminentemente técnica, para que pueda ser un instrumento útil "sea cual sea el partido que gobierne".

"FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD"

Además, "facilita el cumplimiento de la legalidad" para facilitar a los ciudadanos la tramitación de sus planes, permisos y licencias y "endurece las sanciones con la nueva regulación de la disciplina urbanística".

También, es "valiente" al "afrontar con decisión el problema de las edificaciones ilegales o fuera de ordenación y ofrecer a los Consells un instrumento para poder legalizar, en determinados casos, aquellas edificaciones que por el paso del tiempo no puede ordenarse su derribo".

Está "adaptada al tamaño y la realidad de nuestros municipios" y da la posibilidad a las pequeñas localidades de adaptar los estándares urbanísticos a sus necesidades y situación, sin merma de la calidad de vida de sus ciudadanos y de los servicios que ofrece.

LEGALIZACIÓN DE EDIFICACIONES EN SUELO PROTEGIDO

En relación a la legalización de edificaciones en suelo protegido, Marí ha aclarado que "únicamente podrán legalizarse aquellas construcciones existentes en suelo protegido por la Ley de Espacios Naturales (LEN) que se hubiesen acabado antes de marzo de 1991 y que no hayan cambiado su uso".

"El proyecto distingue con toda claridad aquellas edificaciones con infracciones que, por el paso del tiempo, la administración no puede ordenar su derribo y que están en suelo protegido, de aquellas que están en suelo no protegido", ha indicado.

En cuanto al primer supuesto, ha explicado que, si son posteriores a 1991 momento en que entró en vigor la LEN, no podrán legalizarse. En el segundo caso, si han pasado más de ocho años y la administración no ha actuado, podrán legalizarse tras pagar una tasa y presentar un proyecto que garantice la integración paisajística de la edificación a legalizar con la dotación de los servicios necesarios. "No es cierto, por tanto, que se produzca ninguna amnistía y mucho menos que se puedan legalizar infracciones cometidas en suelo protegido", ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias