El grupo parlamentario del PP ha expresado su apoyo al Govern para que solicite ante Madrid incrementar el techo de déficit del 0,3 % para 2016 porque
considera que Baleares cumple con los requisitos para ello debido a su aportación a las arcas del Estado.
La portavoz del grupo parlamentario popular, Marga Prohens, y el diputado Toni Camps, han asegurado en rueda de prensa que su partido defiende un déficit diferenciado para las comunidades autónomas, como demostró cuando gobernaba en las islas.
Este será uno de los asuntos que abordará la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el encuentro que mantendrá mañana en Madrid con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del que los populares se han quejado de que no se hayan pedido sus aportaciones a la reunión con anterioridad.
El PP ha expresado su "preocupación" porque se supedita el cumplimiento del objetivo de déficit a este encuentro y ha criticado que el programa electoral del Govern liderado por el PSOE "está condenado a no cumplirse desde su nacimiento" porque se basa en propuestas no realistas y "políticas de grandes titulares".
Según Prohens, la presidenta balear no puede ir a Madrid a pedir más recursos cuando ella ha generado un gasto político extra en la comunidad de 4 millones de euros.
Los diputados del PP han advertido que sería "gravísimo" presentar unos presupuestos autonómicos para 2016 que no fije el techo de déficit marcado por el Gobierno (0,3 %) porque tendría consecuencias negativas para la ciudadanía balear y supondría la cancelación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
En los últimos tres años el FLA, puesto en marcha por el Gobierno central, ha permitido a las comunidades financiación a interés cero y solo en el último año ha supuesto el ahorro de 40 millones de euros.
En este sentido, Prohens ha criticado el anuncio de Podemos de apoyar unos presupuestos que incumplan el objetivo de déficit para el próximo año.
Camps por su parte ha anunciado la presentación de una proposición no de ley a favor de un cambio de modelo de financiación autonómica que, entre otras propuestas, plantea "la creación de una espacio de diálogo y consenso entre los grupos parlamentarios para redactar una propuesta conjunta" para defender ante el Gobierno central.
La propuesta del PP plantea una descentralización de los ingresos, con una mayor capacidad normativa de los impuestos estatales, como en el IRPF, IVA y el de sociedades,; que se aplique el principio de ordinalidad, es decir, que se premie a las comunidades que primero aportan con más recursos; y que se adapte al sistema de los ciclos económicos, ya que actualmente se recibe lo ejecutado hace dos años.
La iniciativa de los populares plantea también que el Govern haga "un esfuerzo de pedagogía" con las comunidades autónomas mejor financiadas que Baleares para que comprendan que el modelo no es justo, ya que beneficia a unas y perjudica a otras.
Además, piden que los acuerdos que ha hecho el nuevo ejecutivo balear con Cataluña y Valencia se amplíen a comunidades como Madrid y Murcia que también padecen una mala financiación.