www.mallorcadiario.com
El PP acusa al Govern de impulsar medidas que empobrecen a los agricultores de Balears

El PP acusa al Govern de impulsar medidas que empobrecen a los agricultores de Balears

Por Redacción
domingo 03 de junio de 2018, 15:55h

Escucha la noticia

El PP de las Illes Balears ha manifestado, por medio de un comunicado, que el proyecto de Ley Agraria aprobado este viernes por el Govern de Francina Armengol supondrá un empobrecimiento del sector agrícola en nuestra comunidad, porque restringe derechos y posibilidades a los agricultores de nuestras islas, prima la política de la subvención a la política de las oportunidades y tendrá un efecto abandono sobre muchos terrenos.

Así, en su escrito describen que el texto elaborado por la conselleria dirigida por Vicenç Vidal (Més) "reduce de manera drástica las posibilidades de complementar las rentas agrarias a los agricultores y ganaderos de las islas que recogía la Ley Agraria aprobada la pasada legislatura por el PP, de la mano de Biel Company. Circunstancia que sitúa en inferioridad de derechos a un agricultor balear respecto al de otra comunidad española o de otro país de la Unión Europea".

Otro de los aspectos preocupantes del proyecto de ley del Govern, según los populares, son las medidas urbanísticas en suelo rústico que se recogen y que "suponen un intento evidente de modificar la actual protección del suelo en la Part Forana. Así, se contempla la creación de reservas agrarias en las que no se podrán construir nuevas viviendas, al margen de si la parcela tiene o no los metros mínimos para edificar, o la creación de zonas de alto valor agrario, cuya delimitación sobre el mapa corresponderá a los consells".

Los populares acusan al Govern de crear medidas de "marcado carácter urbanístico, que pretenden restringir los derechos actuales de los propietarios de fincas en suelo rústico, lo que, a medio y largo plazo, provocará el empobrecimiento del valor patrimonial de los terrenos y el abandono de los mismos". Y sobre esta acusación, añaden que, "tampoco se especifican los parámetros o criterios que la administración insular deberá aplicar para determinar las zonas de alto valor agrario."

El texto también contempla otras medidas polémicas, como la prohibición de productos transgénicos, competencia que corresponde al Estado; la limitación de las agroestancias como actividad agraria complementaria; o los contratos territoriales, una figura del pasado totalmente obsoleta y fracasada, como política de subvención.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios