El poder de la mujer
viernes 12 de julio de 2013, 06:23h
Este es el siglo de la mujer, lo dicen los expertos y se puede oler en el ambiente, durante muchos, muchos años el papel de las féminas se centraba en ejercer de meros adornos del género masculino. Gracias a los avances sociales ahora la mujer tiene su propia cuota de poder. A pesar del florecimiento femenino, todavía queda un enorme camino por recorrer, ya que aunque se han dado pasos de gigante, hay ciertos aspectos y entornos en los que el progreso parece no haber llegado, por ejemplo, el mundo empresarial, no obstante, al respecto hay quien opina que no toda la culpa es del “techo de cristal” como por ejemplo Sheryl Sandberb quien en su libro Lean In: Women, Work and the Will to Lead que traducido sería algo así como “Lánzate: Mujeres, trabajo y la voluntad de plomo” expone que la mujer continua limitándose a ella misma a la hora de subir en el escalafón social y laboral, afirma que trasladar las culpas a los hombres es desvirtuar la atención de los auténticos motivos de marginación creados por nosotras mismas. Creo que la teoría de que tenemos el “enemigo en casa” no es del todo errónea, por ejemplo es sorprendente que se convierta en noticia la utilización de maniquíes XL en una tienda de moda sueca. Estoy de acuerdo en que la mayoría de maniquíes que se exhiben en las tiendas tienen las mismas proporciones que las modelos de las pasarelas, evidentemente lejos de la talla de una mujer normal, que al final es la que compra. Pero sinceramente, esto no debería ser noticia. El poder de la mujer debe radicar en superar cualquier opinión de otros a favor o en contra de cualquier aspecto de su vida, jamás he escuchado a un hombre comerse la cabeza porque “otros” le consideren mal jefe o porque vaya mal vestido, eso suele ser más propio del comportamiento femenino. Las mujeres debemos dejar de mirarnos en esos espejos “desvirtuadores” que nos colocamos delante con frecuencia, hay que mirar más allá de esa visión errónea y buscar la parte positiva que cada una tiene. Todos, hombres y mujeres tenemos derecho a mostrar las capacidades y el potencial que llevamos dentro; como mujer hay que dejar de ser “contenidas” y ser más proactivas. Debemos hacernos respetar y no tolerar injusticias de ningún tipo ni en ningún ámbito, pues lo que permites, promueves. Hay que saber elegir con quien vamos a pasar el tiempo ya sea personal o laboral, pues todo lo que resulte tóxico para el equilibrio mental y emocional, es eliminable. La mujer no debe tener temor a ser visible, debemos salir, dar la cara y hacernos notar en la misma medida que los hombres, quienes siempre hacen “ruido” y jamás se disculpan por ello. Las mujeres, no estamos por debajo del escalón, nunca lo estuvimos y nunca lo estaremos.
Foro asociado a esta noticia:
El poder de la mujer
Últimos comentarios de los lectores (2)
991 | Eugenito - 12/07/2013 @ 11:04:55 (GMT+1)
No creo que sea mala esa auto-censura que hacen las mujeres. Al revés. Pienso que es como uno de esos durísimos controles de calidad que pasan las personas y objetos excepcionales y exclusivos. Los hombres solemos ir más a lo directo, pero eso nos quita bastante credibilidad, o al menos "se nos ve venir de lejos". Somos más simples y casi nunca eso es bueno. Sin embargo, la mujer puede llegar a ser mucho más sutil y convincente con esa forma de hacer las cosas, en ciertos ámbitos directivos.
Personalmente, creo que no es un problema de aptitud, sino una causa de un complejo de inferioridad mal entendido.
Somos diferentes, para lo bueno y para lo malo. Aprovechemos lo bueno, potenciémoslo y no pretendamos convertirnos en lo contrario de lo que somos. De lo contrario, tendremos hombres con aspecto de mujeres, o mujeres con aspecto de hombres, pero no tendremos mejores directivos. No así, al menos.
987 | paul - 12/07/2013 @ 10:25:52 (GMT+1)
COMPLETAMENTE DE ACUERDO
|
|