![tap-de-cortí](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/08/tap-de-cortí.jpg)
El
"pebre de tap de cortí", empleado principalmente para la producción de pimentón, ha sido incluido en el Registro Nacional de Variedades Comerciales en junio, gracias a su calidad diferenciada por su elevado contenido en ácido ascórbico.
Actualmente el cultivo de esta variedad de pimientos ocupa unas
13 hectáreas en Mallorca, con una producción estimada de 330 toneladas y la elaboración de unos 30.000 kilos de pimentón, informa la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.
La inclusión en el registro nacional viene tras la petición en 2011 del Govern al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que tomara en cuenta esta variedad.
Los estudios elaborados han determinado una calidad diferenciada del "tapó de cortí", similar a la de otros pimientos de reconocida calidad, como jaranda y ñora, en la que destaca el elevado contenido de ácido ascórbico, un antioxidante importante para el efecto protector frente a los radicales libres.
El pimiento de Mallorca de la variedad "tap de cortí", extensamente cultivado en Mallorca hasta finales del siglo XIX para la producción de pimentón y destinado mayoritariamente a la elaboración de la sobrasada, experimentó un fuerte descenso a finales de los años setenta debido a la importación de pimientos procedentes de otras regiones.
La disminución progresiva de su producción comportó que se la catalogara como de riesgo de erosión genética (pérdida o extinción de la variedad).
Durante los últimos años ha habido un creciente interés de productores y asociaciones para recuperar la producción y fundamentar su uso, principalmente para la elaboración de pimentón. Prueba de ello es la presencia en el mercado después de décadas de ausencia.
La Dirección General de Medio Rural y Marino del Govern será la entidad que velará por la preservación de la especie en el banco de germoplasma (banco de semillas).
Además, la inclusión del "tap de cortí" en el registro permite proteger el nombre del pimiento autóctono mallorquín y restringir la zona de origen de la semilla, en este caso a Mallorca.