En relación a enero, el paro ha bajado en Baleares en 2.091 personas, un 3,47 por ciento. Del total de parados en las Islas, 33.209 son mujeres (el 57,1 por ciento) y 24.916 son hombres. Además, un 12,9 por ciento de los parados de la Comunidad tienen menos de 25 años.
Por sectores, la mayor parte del paro en Baleares corresponde al sector servicios (47.719 personas), si bien el paro en este sector ha bajado en -2.252 personas respecto a enero; le sigue el sector de la construcción, con 4.772 parados (con 77 parados menos que en el mes anterior); la industria, con 2.244 parados (-117); y la agricultura, con 696 parados (-19).
Asimismo, sube la cifra de parados que no tenían un empleo anterior (+374 personas) hasta los 2.694 desempleados. Dentro de este colectivo, 1.332 personas eran menores de 25 años, y 640 superaban los 44 años. Además, 1.674 eran mujeres y 1.020, hombres.
Por otra parte, el 22,5 por ciento de los parados de Baleares son extranjeros (13.084 personas), un 0,31 por ciento más que hace un año aunque un 6,14 menos que en enero. Más de la mitad (7.549 parados extranjeros) procedían de países de fuera de la Unión Europea. Igualmente, dentro del colectivo de parados extranjeros, la mayor parte corresponden a al sector servicios (10.448).
BAJADA INTERANUAL DE LA CONTRATACIÓN EN BALEARES
Los datos publicados este lunes por Trabajo también recogen que en Baleares se firmaron en febrero un total de 30.789 contratos, lo que implica una bajada del 5,29 por ciento respecto al mismo mes de 2018 (-1.721 contratos). Con todo, febrero mejora los datos de enero un 3,73 por ciento (1.107 contratos más).
Con todo, el 80,8 por ciento de los contratos firmados en febrero en las Islas eran temporales, con 24.902 contratos temporales frente a 5.887 indefinidos). Un total de 31 contratos indefinidos fueron a personas con discapacidad. La contratación indefinida ha bajado un 4,96 por ciento respecto a febrero de 2018 y la temporal un 5,37 por ciento, si bien aumentan los dos tipos en términos mensuales.
Sumando enero y febrero, en lo que va de 2019 se han firmado 60.471 contratos en las Islas, de los que el 81,74 por ciento eran temporales.
Por otra parte, la cifra de demandantes de empleo registrada en Baleares en febrero fue de 119.491 personas, de las que 55.061 ya tenían un empleo.
DATOS GENERALES
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 3.279 desempleados en febrero (+0,1 por ciento), su peor registro en este mes desde 2013, cuando aumentó en más de 59.000 personas. Tras el repunte de febrero, el volumen total de parados se sitúa en 3.289.040 desempleados.
Dentro de la serie histórica de febrero, que se inicia en 1996, el paro ha subido en once ocasiones y ha bajado en trece. El aumento registrado en febrero de este año contrasta con los descensos experimentados en 2014 (-1.949 desempleados), 2015 (-13.538 parados) 2017 (-9.355 desempleados) y 2018 (-6.280 parados). Entre medias, en 2016, se registró un aumento del desempleo de 2.231 personas, inferior, por tanto, al repunte experimentado en febrero de este año.
El incremento del paro en febrero se ha dejado notar especialmente en la agricultura, que sumó 9.885 parados (+6,9 por ciento), y en el colectivo sin empleo anterior (+7.926 desempleados, +2,9 por ciento). Por contra, el desempleo bajó en los servicios (-7.581 parados, -0,3 por ciento), en la construcción (-4.647 desempleados, -1,7%) y en la industria (-2.304 parados, -0,8 por ciento).
En el último año, el paro se ha reducido en 181.208 personas, a un ritmo interanual del 5,2 por ciento.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en febrero en 10.445 personas en relación al mes anterior, según ha destacado Trabajo.
En cuanto a la contratación, en el segundo mes del año se realizaron 1.571.017 contratos, un 1,6 por ciento más que en febrero de 2018, de los que 168.607 fueron contratos indefinidos, el 10,7 por ciento del total, con un descenso del 3,2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.