La Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament ha acogido este miércoles el debate de una proposición no de ley, presentada por el PP, en rechazo a la violencia y los ataques contra la libertad de expresión.
Los 'populares' han informado que la proposición ha quedado aprobada con los votos a favor de PSOE y PI, mientras que MÉS per Mallorca, MÉS per Menorca, Podem y Gent per Formentera han votado en contra.
La proposición hacía referencia a distintos casos de violencia como la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas en Alsasua (Navarra), el boicot a una conferencia en la Universidad Complutense de Madrid que iba a pronunciar el expresidente del Gobierno, Felipe González, o la agresión en Bilbao al presidente de Nuevas Generaciones de Vizcaya, Ignacio Toca.
De este modo, el PP pedía el apoyo de los grupos para manifestar su rechazo a actos "que carecen de justificación y que tendrían que preocupar a cualquier persona que respete y defienda la convivencia democrática y pacífica en España".
"El respeto al adversario político es la base del sistema democrático", ha defendido el diputado popular Juan Manuel Lafuente, quien ha recordado que "la convivencia se articula desde la libertad y la ley, y no desde la imposición, -y menos a la fuerza- de las ideas".
"En España, gracias al esfuerzo de todos, la convivencia está lejos de ser un problema, incidentes como los anteriormente mencionados nos tienen que asentar todavía más en nuestras convicciones democráticas. Los ciudadanos no piden formaciones políticas que 'den miedo', sino que solucionen los muchos e importantes problemas de la sociedad", ha añadido.
Lafuente ha señalado que "la violencia no tiene que asociarse con la actividad política. La política en un país moderno, plural y democrático se asienta en el respeto a las ideas ajenas, en el debate, en el contraste de opiniones y en la libertad de las personas".