www.mallorcadiario.com

El Parlament no puede estar bajo sospecha

martes 16 de mayo de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

La denuncia presentada ante la Oficina Anticorrupción de Baleares de supuestas irregularidades en la contratación de dos funcionarios interinos, en el que estarían presuntamente implicados la oficiala mayor del Parlament y el presidente de la Cámara, Vicenç Thomàs, exige una explicación por parte de la institución, de forma que no haya la menor sombra de duda sobre la actuación de sus máximos representantes y que esta se ajusta siempre a la Ley.

Sin embargo, un muro de silencio se levanta en torno a este escabroso asunto del que ha informado mallorcadiario.com en exclusiva, sin que nadie se digne pronunciarse ni ofrecer una explicación de lo sucedido, algo que colisiona con la transparencia exigible a toda institución democrática, aún más a un parlamento. Ni los denunciados, ni la institución a la que representan, ni el órgano ante el que se ha presentado la denuncia (que depende del Parlament, por más que goce de independencia funcional), tienen nada que decir. Tampoco el Govern balear, pues no es un asunto que, afectando otra institución de la Comunidad Autónoma, corresponda valorar al Ejecutivo, como bien explicó el conseller portavoz, Iago Negueruela.

Pero sucede que a veces, los silencios son atronadores, pues hay que presumir que, si no hubiese nada que ocultar, desde el Parlament o incluso el propio presidente, Vicenç Thomàs, atendería la demanda de información y explicaría su actuación y dónde estriba el desencuentro que ha desembocado en una denuncia ante la Oficina Anticorrupción. Pero al no hacerlo y optar por no hacer ni decir nada, se ofrece una imagen de ocultismo y falta de transparencia nada edificante. Y con ella, se alienta la especulación y se acrecientan las sospechas de que los denunciantes tienen razón y que se ha podido cometer alguna irregularidad en la contratación de dos funcionarios interinos. La opacidad es siempre un error.