www.mallorcadiario.com

El parking y su laberinto

sábado 01 de abril de 2017, 09:08h

Escucha la noticia

La saturación del parking de Son Espases es una realidad; objetiva, conocida y polémica. Frente a las apariencias, es el resultado de una historia de éxito. De éxito, en la medida que es fruto de un incremento muy significativo de la actividad del centro.

La implicación creciente de los profesionales y una dirección eficiente han dado lugar a un pico de actividad no previsible en un espacio de tiempo tan limitado.
Independientemente de las percepciones individuales, la dinamización de Son Espases, en los últimos dos años, es una realidad tangible que se manifiesta en todos los ámbitos. En el asistencial, en el docente y en el investigador. Así lo confirman los indicadores.

La consolidación del centro ha conllevado la saturación de los accesos con vehículo propio en horario de mañana. Las casi 2.500 plazas de aparcamiento, cinco veces más que las de Son Dureta, se están comportando como insuficientes. Los accesos para pacientes y trabajadores se han convertido en una carrera de obstáculos. Está situación de disfunción obliga a tomar decisiones imaginativas y coordinadas que faciliten la accesibilidad.

El problema está en el hospital. Las soluciones están fuera, en otros niveles de la administración.

Las potenciales soluciones se enfrentan a varios obstáculos. La solución urgente, fácil e inevitable pasa por aumentar las plazas en el propio recinto. La populista, que no arregla el problema sino lo agrava, pasa por la gratuidad. En cualquier caso, la urgencia no debe alinearse con la improvisación, como la que dio lugar a un traslado imprudente y un inicio de actividad deficiente y gravosa. La misma improvisación que dejó un puente de acero con un elevado impacto medioambiental y de caos circulatorio.

La solución conveniente pasa por una respuesta racional no cortoplacista. Se fundamenta en el impulso de espacios alternativos cercanos con acceso peatonal directo y en la disminución de unos precios claramente abusivos. Y sobre todo, pasa por la mejora del transporte público.

La administración tendrá que revisar la validez del contrato con la concesionaria para valorar si el texto firmado para la gestión del parking genera un retorno proporcional a la magnitud del coste. Deberá adecuar las frecuencias de los autobuses a los turnos del personal y probablemente, impulsar una estación de metro. Tal como lo han hecho los hospitales de la magnitud del HUSE en todo el país.

Los problemas complejos precisan respuestas complejas. Es tiempo de centrarse más en la búsqueda de soluciones que de culpables. Es tiempo para resolver las circunstancias del entorno para ocuparse en continuar mejorando la calidad de la asistencia sanitaria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios