Que todo un emblema de alcance mundial del periodismo en lengua española como es El País anuncie en boca de su director, Antonio Caño, que se “adentran en la construcción de un gran medio digital de cobertura global que pueda responder a las demandas de los nuevos y futuros lectores”, es algo que causa impacto en el mundo periodístico, pero no solamente. Son aún muchos miles los ciudadanos que optan por informarse a través de los periódicos impresos, pero en efecto el trasvase de lectores del papel al digital es constante, como apunta el director del periódico del Grupo Prisa.
Causa impacto en el mundo periodístico, pero no solamente
En Com365 Media Group, grupo al que pertenece este digital, apostamos por las nuevas tecnologías conscientes de que el futuro está cada vez más cerca y que la prensa en papel inexorablemente –y tristemente, por qué no decirlo– será algo residual. Las limitaciones que el papel trae consigo son de tal calado desde un punto de vista periodístico que se antojan obstáculos insuperables, pese a que todo el mundo puede reconocer que la lectura de la prensa en papel siempre ha tenido y siempre tendrá un encanto que no podrá sustituir ni el mejor smartphone del mundo, ni el dispositivo electrónico más moderno.
El movimiento estratégico que acaba de anunciar El País marca un camino, el camino del ocaso del papel. Esta realidad inapelable será seguida por muchos en un futuro no lejano, como certificado de defunción de una forma de informarse que ya no es compatible con la inmediatez que demandan los tiempos actuales. No es motivo de alegría, pero consuela saberse en el bando correcto desde hace años.