Baleares registró en septiembre un descenso del 4,4% en su cifra de negocios en la industria con respecto al mismo mes de 2017, situándose así como la tercera comunidad autónoma con mayores descensos, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la cifra de negocios aumenta respecto a septiembre de 2017 en nueve comunidades y disminuye en ocho. Los mayores incrementos se registran en Comunidad Foral de Navarra y Castilla-La Mancha (8,1% en ambos casos) y Región de Murcia (7,3%).
Por su parte, los mayores descensos se producen en Castilla y León (-16,9%), Comunidad de Madrid (-5,4%) y Baleares (-4,4%).
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria bajó un 0,3% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2017, mientras que las entradas de pedidos del sector se hundieron un 3,2%.
Con el dato de septiembre, tanto la facturación como los pedidos de la industria entran en terreno negativo después de cinco meses consecutivos de tasas interanuales positivas.
En el caso de la cifra de negocios, la tasa de septiembre ha sido 6,3 puntos inferior a la de agosto, mientras que en los pedidos la tasa interanual ha sido 11 puntos inferior, registrando su mayor descenso desde marzo de este año, cuando los pedidos se desplomaron un 3,5%.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria creció un 2,7% en septiembre, tasa 3,2 puntos inferior a la de agosto. Los pedidos, por contra, cayeron un 0,5%, frente al repunte del 7,5% que habían experimentado en el mes anterior.
CAIDA EN EL SECTOR SERVICIOS
Por otro lado, Baleares es la segunda comunidad autónoma de España que ha registrado un menor incremento en su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en septiembre (1,5%), con respecto al mismo mes de 2017, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Todas las comunidades autónomas han aumentado su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en septiembre respecto al mismo mes de 2017. En concreto, la Comunidad de Madrid (8,0%), Extremadura (7,1%) y País Vasco (6,3%) son las que más suben.
Por su parte, la Comunidad Valenciana (1,4%), Baleares (1,5%) y la Comunidad Foral de Navarra (1,8%) son las regiones que han registrado los menores incrementos.
En cuanto al empleo, también todas las comunidades presentaron en el noveno mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2017. Aragón y Navarra fueron las regiones donde más aumentó la ocupación, con tasas del 3% y del 2,7%, respectivamente, mientras que la que menos empleo creó fue Asturias (+1,1%).