El ministro del Interior se ha referido en su discurso al turismo de borrachera y ha asegurado que hay que "combatir" el turismo conflictivo que se da en algunas zonas de Balears, aunque está "convencido" que con la "coordinación" de las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales "se podrá hacer".
Zoido ha anunciado en Palma que "se reforzarán las plantillas afectadas y habrá más colaboración con sector turístico con más reuniones entre agentes y sector turístico" y que "los planes operativos están en consonancia con el plan vigente antiterrorista de nivel cuatro".
El despliegue se llevará a cabo del 1 julio al 31 de agosto en todas las zonas de mayor afluencia turística, como Andalucía, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria, Galicia y Cataluña, aunque en Balears se ampliará más de un mes porque durante los tres meses de verano se mantiene una presencia masiva de visitantes extranjeros. El objetivo es "atender mejor la seguridad ciudadana in situ, reforzar las medidas en eventos de grandes masas y acortar los tiempos de espera en las denuncias".
Así, Zoido se ha referido a la seguridad en destinos turísticos como " una de las fortalezas de España como destino" y ha asegurado que Mallorca "se ha sabido adaptar a los planes sobre seguridad y turismo".
El ministro Zoido apunta a que la fortaleza de España como destino turístico debido a la "seguridad y calidad de las empresas turistas" y ha apuntado a que "el 16 por ciento del PIB español viene de la mano del turismo".
Por su parte, la delegada del Gobierno, María Salom, ha asegurado que "es un día especial, un gran día, porque estamos en un marco único como Playa de Palma para avanzar uno de los planes más importantes de España."
"La seguridad es una prioridad, especialmente para una comunidad como ésta con el peso que el sector turístico tiene", ha recalcado Salom, quién ha agradecido que "Balears es tratada con especial cariño y atención por parte de Gobierno. Desde 2012 los refuerzos ha ido en aumento para dar cobertura a millones de turistas".
Asimismo, el ministro ha hecho referencia a la disolución de ETA y ha querido remarcar que no se va a "reconocer ningún tipo de valor" a que ETA por su declaración de disolución porque, tal como ha resaltado, "hacía tiempo que ya habían sido derrotados".
"La política penitenciaria es la que ha sido, la que es, conforme a ley, y la que será", ha señalado Zoido en Palma tras la presentación del Plan Turismo Seguro 2018.
El ministro ha enfatizado que "el Gobierno estará al lado de las víctimas del terrorismo", con cuya memoria "no se pueden hacer experimentos ni se pueden hacer cambalache".
"El relato es uno", ha insistido Zoido, que ha prometido mantener la firmeza en la política antiterrorista que ha llevado a ETA a asumir su derrota sin ninguna contraprestación.
"La sociedad, el estado de derecho, las fuerzas de seguridad del Estado, los jueces, los fiscales, la comunidad internacional y las víctimas han sido los que han derrotado a ETA", ha dicho el ministro, que ha apuntado que los terroristas han anunciado su disolución cuando "hace años que habían sido derrotados".