El intercambio de casas recupera este verano los niveles de antes de la pandemia según un estudio de la plataforma especializada HomeExchange.
Según dicha empresa ya tiene registradas más de 221.000 pernoctaciones para el periodo que va entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, lo que supone el 80% de los intercambios que se produjeron en 2019
El intercambio de casas está tomando fuerza como opción turística entre los españoles frente a alojamientos tradicionales por considerarse una fórmula para disfrutar de intercambios ilimitados en cualquier parte del mundo.
España es el primer destino de los españoles para pasar las vacaciones (38% de las pernoctaciones reservadas), y las comunidades que más pernoctaciones van a recibir son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Islas Baleares y Madrid.
En cuanto a los destinos internacionales más demandados, un 21% de los usuarios tiene previsto viajar a Francia, un 5,7% a Estados Unidos, un 5% a Italia, un 3% a Alemania y otro 3% a Holanda.
HomeExchange cuenta con más de 450.000 casas en 159 países, de las cuales 60.000 están en España.
Este año ya se han registrado un total de 104.157 pernoctaciones en la plataforma, cuatro veces más que el año pasado y un 48% más que en 2019, previo a la pandemia, lo que indica que la recuperación del sector turístico está beneficiando también a este tipo de alojamientos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.