www.mallorcadiario.com

El informe PISA y la brecha territorial

lunes 11 de diciembre de 2023, 04:00h

Escucha la noticia

Esta semana se publicaba el Informe PISA 2022 y nos colocaba frente al espejo de la verdadera brecha de desigualdad en nuestro país, la brecha territorial. ¿No lo sabían?. Pues sus hijos tendrán más nivel educativo en Ciencias, Matemáticas o en comprensión lectora si viven Castilla y León o en Galicia que si viven en Baleares o Andalucía. Y esto es lo que la izquierda llama progresismo, generar más desigualdades que nunca entre españoles dependiendo del código postal dónde vivan.

Seguro que muchos se han quedado en que estos resultados muestran como el rendimiento glocal cae sin precedentes o que la media española está por debajo de la media de la UE e incluso por debajo de la media de la OCDE. Pero cuando uno empieza a ver los datos del informe se da enseguida de bruces con la desoladora realidad. Y es que, por comunidades autónomas, las diferencias son muy significativas, a la par que preocupantes. Un ranking que, en nuestro país, lidera Castilla y León y Galicia, a niveles de Canadá o Australia, que están a cien puntos de Andalucía o Canarias, a niveles de Turquía o Ucrania.

Y, ¿no se preguntan dónde está Baleares? Suponen bien. En el furgón de cola con Cataluña, Extremadura y Andalucía. Bastante por detrás de la media de la UE y por detrás de la media de los países OCDE.

Mientras, al principio de la tabla están Japón, Corea, Estonia, Países Bajos, Irlanda y Canadá. Nada de Finlandia, que es el modelo que durante mucho tiempo nos han vendido como el mejor. Y es que no importa irnos tan lejos. ¿Sabían que el modelo educativo de Castilla y León revierte en mejores resultados de aprendizaje y conocimiento?

La Educación es un tema muy complejo que requiere de consenso y de un Pacto de Estado que aborde el problema para buscar una solución integral y dejar de poner parches. Porque la LOMLOE, que se aprobó por la mínima en el Congreso, llena de ideología, politiza e ideologiza la Educación en vez de hacerla un instrumento de formación para el futuro. Y es que la controvertida Ley Celáa supone la demolición de la calidad y la equidad educativa sin garantizar tampoco la igualdad de oportunidades. Eso sí, una oportunidad perdida imperdonable para reformar la Educación en nuestro país que lleva ya ocho Leyes de educación frente a las dos de Alemania y todo para seguir colistas en la tabla.

Y lo repetiré las veces que haga falta, la Reforma más urgente en España es la revolución educativa y en eso es en lo que todos deberían estar. Pero estamos cada día más lejos de ello. Porque mientras la sociedad civil asiste este deterioro educativo con gran preocupación, la política con su circo constante sigue lastrando y lastrando el futuro de un país, utilizando la Educación como un instrumento de quita y pon por partidos de distintas ideologías. Déjense de batallas identitarias, de complejos territoriales y dejen fuera de la Educación los sesgos ideológicos. Porque cuando se hace de la educación un arma electoral es que no se está a la altura de los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios