Francisco Tomás Fernández Cortés, conocido como 'El Ico', ha evitado este lunes responder en el Juzgado sobre sus imputaciones a un agente absuelto en la macrocausa de corrupción de la Policía Local de Palma. El hijo de 'La Paca' estaba citado este lunes como investigado en un Juzgado de Palma por una querella presentada por el policía, que ya en julio de 2020 quedó exonerado de los delitos que se le imputaban en la investigación.
El agente presentó la querella contra 'El Ico' y un testigo protegido de la causa, por varios delitos de denuncia falsa y falso testimonio. En la querella, argumenta que el auto del juez Manuel Penalva que le envió a prisión se basaba exclusivamente en los testimonios directos de ambos.
'El Ico' identificó a este policía en anexos fotográficos junto a otros agentes a los que acusó de cobrar 'mordidas' a cambio de no realizar inspecciones en 'El Cavalli', un local de fiestas que regentaba en la avenida Joan Miró, en Palma.
DECLARACIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
La declaración este lunes en el Juzgado se ha realizado por vídeoconferencia, ya que 'El Ico', con múltiples antecedentes penales, se encuentra actualmente encarcelado en la Península. El hijo de 'La Paca' se ha acogido a su derecho a no contestar a las preguntas de la Fiscalía ni del denunciante, y sólo ha respondido a su abogada.
Así, según han indicado a Europa Press fuentes próximas al caso, en un interrogatorio que ha durado unos pocos minutos, 'El Ico' solamente ha contestado algunas preguntas aisladas, sin entrar en el fondo de la querella; es decir, sin ratificar las declaraciones incriminatorias que formuló en su día ni tampoco desmentirlas.
"ELLOS LO SABÍAN"
De hecho, 'El Ico' se ha limitado a señalar que entre 2015 y 2016 tomaba drogas a diario, y que ya le han denunciado anteriormente por falso testimonio y el caso quedó archivado.
Además, ha declarado que no sabe ni leer ni escribir, y que "ellos lo sabían". Al haberse opuesto a responder a las acusaciones, no ha llegado a aclarar si con "ellos" se refería al juez Penalva, al fiscal Miguel Ángel Subirán o a los policías de Blanqueo que llevaban la investigación. 'El Ico' también ha indicado que firmaba "con la huella".
Por esta misma causa fue citado también, hace algunas semanas, el testigo protegido querellado, pero se acogió a su derecho a no declarar.
POSIBLE ÁNIMO DE VENGANZA
El agente que ha presentado la querella permaneció 60 días en prisión preventiva y tuvo que pagar una fianza de 25.000 euros, para la que necesitó solicitar un préstamo. También se le retiró el pasaporte y asegura que el proceso le ha supuesto perjuicios profesionales, como el cambio de destino, con una merma retributiva, o el hecho de que no le fuera concedida una medalla que le correspondía por antigüedad. A todo ello, añade los gastos que le ha ocasionado su defensa legal.
En la querella, sus abogados recuerdan que este policía intervino en una detención de 'El Ico', cuando era menor de edad, por un hurto cometido en un vehículo en Platja de Palma, en 2001. Posteriormente, en 2004, el agente le retiró un Ferrari por conducir sin carnet, y los letrados han hecho mención también a que su unidad fue la encargada de proteger a los operarios que derribaron la casa de su madre, 'La Paca', durante el desmantelamiento del poblado de Son Banya.
Por estos motivos, la querella considera que 'El Ico' realizó esas declaraciones con ánimo de vengarse del agente y del Cuerpo policial, en general. Entre otras consideraciones, apunta que, después de que este policía local fuera encarcelado, 'El Ico' habría amenazado a un policía nacional diciéndole que sería "el siguiente".
ACUSACIONES DE 'EL ICO'
En su declaración en la macrocausa en la que también se investigó al empresario Bartolomé Cursach, 'El Ico' acusó a este policía, junto a otros, de cobrar 'mordidas' de 500 euros para evitar inspecciones en 'El Cavalli', así como otras prebendas, como botellas de champán de lujo y "chicas en el local".
El hijo de 'La Paca' afirmó que este dinero se pagaba en mano cuando los agentes se personaban en la discoteca con uniforme y vehículo policial, y que todos los establecimientos de la zona pagaban esta "tasa", porque las multas salían más caras.
TESTIGO PROTEGIDO
Por su parte, el testigo protegido vinculó al agente con otro policía investigado, del que dijo que eran "muy amigos", y sostuvo que acudía a fiestas para policías en discotecas, así como a restaurantes a comer gratis. Le ubicó también entre un grupo de agentes a los que acusó de recibir sobres con dinero.
La querella del policía, que niega todas las acusaciones contra él, señala múltiples contradicciones en sus testimonios y, entre otros argumentos, aclara que el agente nunca formó parte de la Patrulla Verde, la unidad encargada de la inspección a los establecimientos de ocio.
VERSIÓN EN EL JUICIO DEL CASO CURSACH
En la Audiencia Provincial, durante el juicio del caso Cursach, cuyos procesados resultaron absueltos, 'El Ico' mantuvo su versión, el pasado noviembre, asegurando que pagaba "mordiditas" a policías locales.
Durante su interrogatorio como testigo, el narcotraficante reconoció que "lo único" que ha hecho en toda su vida "ha sido vender droga". Indicó también que 'El Cavalli' era un local que tenía "mucho éxito" y que sufrió "un acoso horrible", y, a pesar de que en un momento dado confundió a uno de los empresarios de la acusación con un policía local, señaló a tres agentes a los que acusó de llevarse dinero a cambio de que entrara más gente en el local.
El policía local que presentó la querella está personado en la causa en el Tribunal Superior de Justicia contra el juez Penalva y el fiscal Subirán.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.