www.mallorcadiario.com
El Govern se reunirá con Defensa para presentar un informe sobre la tasación de Son Busquets
Ampliar

El Govern se reunirá con Defensa para presentar un informe sobre la tasación de Son Busquets

Por Redacción
martes 30 de julio de 2019, 18:50h

Escucha la noticia

El conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, ha anunciado este martes que el Govern, junto a representantes del Consell y del Ayuntamiento de Palma, mantendrá el 5 de septiembre una reunión técnica con el ministerio de Defensa en la que se presentará un informe que está elaborando el Consell de Mallorca relativo a la rebaja de la tasación de los terrenos de Son Busquets.

Así se ha pronunciado Pons en una comparecencia ante la Comisión de Medio Ambielte y Ordenación Territorial del Parlament para dar cuenta sobre la situación de Son Busquets, después de la petición de PP y Cs de comparecencia tras el anuncio del Ministerio de Defensa de la intención de la cartera de Margarita Robles de sacar a subasta los terrenos del antiguo cuartel por 45,8 millones de euros.

Según ha explicado Pons, la tasación de Defensa "ignora" algunos elementos del Plan de Equipamientos Comerciales (Pecma) aprobado por el Consell de Mallorca, como la elaboración de un informe de movilidad sostenible o de impacto ambiental. Además, el conseller ha defendido que, a falta de la aprobación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Palma, la subasta de la parcela no garantiza "seguridad jurídica" a los
promotores.

En este sentido, el titular de Movilidad y Vivienda ha reiterado la "voluntad" del Govern de "desbloquear" la situación de Son Busquets al considerar que Palma "necesita el espacio".

Además, se ha remitido a los distintos convenios urbanísticos suscritos entre Cort y Defensa, así como a la falta de la aprobación del PERI de Palma, para asegurar que en Son Busquets "está garantizada" la construcción de 831 Viviendas de Protección Oficial (VPO) y que, de ellas, 125 se cederán directamente a Cort. "Intentaremos que toda la promoción de la VPO sea pública", ha manifestado Pons.

PRECIO DE TASACIÓN, CUESTIÓN CLAVE

"El ministerio de Defensa debe tener reflexionar sobre la salida a subasta de una parcela sin un PERI aprobado definitivamente y sin la seguridad jurídica garantizada", ha expresado el conseller. quien ha defendido que una de las "claves" del caso de Son Busquets radica en el precio de tasación de los terrenos que, tal y como ha expuesto, es el mayor escollo a superar entre las carteras de Fomento y Defensa.

"El precio de tasación actual hace muy difícil que pueda haber acuerdos, pero estamos trabajando en ello", ha manifestado Pons, quien ha reiterado en la idea de que el "consenso" entre las distintas administraciones "beneficia" a todas las partes.

En 2018, ha explicado Pons, el Gobierno central lanzó un plan de construcción de 20.000 viviendas, momento en el que el Govern retomó las negociaciones con el ministerio de Fomento y con el de Defensa con el objetivo de que la cartera dirigida por Margarita Robles cediera Son Busquets a Fomento para la construcción de 831 VPOs.

Según ha relatado, las reuniones entre las distintas administraciones se han sucedido sin que los distintos ministerios lleguen a un acuerdo, al considerar Fomento que los 45,8 millones de euros tasados por Defensa son una cantidad "demasiado elevada". "No hay acuerdo pero se continúa trabajando", ha espetado.

El titular de Movilidad y Vivienda también ha explicado que dos días después de que el Consejo de Ministros hiciera pública la intención de Defensa de subastar Son Busquets, Pons se reunió con el secretario de Estado de Defensa y le trasladó el "rechazo" a la decisión de subastar los terrenos, así como el "precio excesivo" de la tasación del Ministerio, que no tenía en cuenta los límites a superficies comerciales establecidos en el Plan de Equipamientos Comerciales de Mallorca (Pecma).

"NO PINTAMOS NADA EN MADRID"

En las filas 'populares', la diputada Marga Durán ha recordado que, durante la legislatura pasada, hubo "dos alcaldes pero no un PERI" y ha considerado que dicha norma "podría estar aprobada" y adaptada al PECMA. "Pero se decidió esperar", ha protestado Duran.

"Tengo la sensación de que no pintamos nada en Madrid, la presidenta del Govern, Francina Armengol, es la peor negociadora que ha tenido Baleares con el agravante de que, en esta ocasión, empeora uno de los principales problemas de los ciudadanos de Baleares: el acceso a la vivienda", ha añadido .

"Nadie puede cuestionar que Govern dará batalla para encontrar solucion alternativa", ha respondido Pons, quien ha sostenido que el Govern tuvo constancia de la intención de Defensa de sacar a subasta los terrenos de Son Busquets tres días antes del Consejo de Ministros del 12 de julio.

Desde Ciudadanos (Cs), el diputado Maxo Benalal ha asegurado que la formación naranja está "sorprendida" ante lo que consideran una "falta de firmeza" por parte del Govern ante el Ejecutivo central respecto a la situación de Son Busquets.

Por su parte, el diputado de Vox, Jorge Campos, ha señalado que las explicaciones Pons sobre la situación de Son Busquets son la "crónica de un despropósito". "Si seguimos así, ni en el año 2030 ni en 2040 vamos a tener nada de lo que ustedes ofrecen", ha expresado.

CESIÓN AL GOVERN O A CORT

En su intervención, la diputada de Unidas Podemos en el Parlament, Esperança Sans, ha instado al Govern a solicitar a Defensa que Son Busquets sea cedido Ejecutivo autonómico o al Ayuntamiento de Palma o, en último caso, a Fomento para que el suelo continúe siendo público y se destine a vivienda social. "No hay mayor acto de patriotismo que defender el derecho de acceso a la vivienda de la gente de tu país", ha sostenido.

Asimismo, el diputado de El Pi - Proposta per les Illes (El PI), Josep Melià, ha preguntado a Pons si los convenios urbanísticos tienen un carácter vinculante, a lo que Pons ha respondido que "si no se cumplen, conllevan costes económicos".

"¿Se planteará el Govern impugnar la subasta?", ha preguntado Melià, cuestión a la que el conseller se ha limitado a contestar que el Govern "todavía no ha realizado" dicho análisis.

SON BUSQUETS, ASUNTO PENDIENTE DESDE 1998

Durante su intervención, Pons ha relatado la cronología del caso de Son Busquets desde 1998, año en el que se firma un convenio entre Cort y Defensa mediante el que el ministerio recibía beneficios urbanísticos en Son Busquets, terrenos en los que se permitiría la construcción de 1.662 viviendas, de las que 499 serían VPO y el resto, de libre mercado. Dicho convenio, según ha explicado, tenía pendiente la redacción del PERI para determinar los usos del suelo.

Doce años más tarde, en julio del 2010, los gobiernos de José Luís Rodríguez Zapatero y Aina Calvo sellan un nuevo acuerdo en julio 2010 entre el Gobierno y Cort que sustituye a los de 1998, bajo la premisa de adaptarlos a un "modelo urbanístico más sostenible". El acuerdo establece una superficie de 16.800 metros cuadrados destinada a equipamientos y fija que todas las viviendas construidas en Son Busquets sean de protección pública.

En concreto, establece la construcción de 831 VPO, de las que 125 (el 15 por ciento del suelo) serían de cesión obligatoria al Ayuntamiento, mientras que 353 serían de régimen general y otras 353, de régimen concertado. Dos años más tarde, bajo el mandato del 'popular' Mateo Isern, se actualizan los convenios urbanísticos entre Cort y Defensa, recogiendo los acuerdos de 2010 aunque con la tramitación del PERI paralizada.

La situación se sucede hasta el año 2017, cuando la Comisión Balear de Medio Ambiente acuerda aprobar un PERI ligado a dos condicionantes: el estudio de la movilidad sostenible y un estudio sobre los impacto ambientales, aunque no se llega a tramitar el PERI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios