La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, acompañada del conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, y del alcalde de Palma, José Hila, han colocado este lunes la primera piedra de una nueva promoción de vivienda de protección oficial de 19 pisos, ubicada en la calle Salvador Espriu, en la barriada del Amanecer. La comitiva institucional ha visitado también las obras de otra promoción de 8 VPO que ya está en construcción en la misma calle.
Francina Armengol ha asegurado ser "consciente" de que "una de las necesidades vitales de las personas es poder tener una vivienda en condiciones de dignidad y a un precio asequible. La jefa del Ejecutivo autonómico también ha recordado que «hace cinco años que nos pusimos a trabajar intensamente" para activar la política de vivienda y, gracias a este trabajo previo, según Armengol, "ahora tenemos más suelo, más proyectos y más recursos". disponibles».
De hecho, también en Palma ya están terminadas las obras de las 5 viviendas de la calle Regal, en Son Gotleu, que muy pronto se podrán entregar a las familias que resulten adjudicatarias. Sumando los proyectos de VPO inaugurados este lunes, serán 32 las actuaciones de estas características que se habrán iniciado en la capital balear.
El objetivo de las instituciones es que cuando finalice 2020 haya en Palma 132 VPO en construcción, ya que a las obras ahora iniciadas, y a las que se están ejecutando, se prevé sumar, en el transcurso de este año, otras 57 unidades residenciales en el solar de la calle Cuba, en la barriada de es Molinar, y 40 más en la calle Brotad, en La Soledat. En el primer caso, las obras se adjudicarán en breve y podrían iniciarse después del verano, siempre según la información facilitada por el Govern.
Igualmente, hay 4 promociones más de VPO en Palma, en diferentes fases de tramitación, que se podrían empezar en 2021 y que supondrían 68 nuevas viviendas más en la ciudad. De esta manera, siguiendo los cálculos del Ejecutivo, entre 2020 y 2021 habrá en Palma 205 nuevas VPO terminadas o en construcción.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
Tanto la presidenta del Govern como el conseller de Movilidad y Vivienda han destacado la importancia de la colaboración institucional para continuar avanzando en la construcción de viviendas de protección pública y, en este sentido, han explicado que los solares donde se levantarán estas dos promociones fueron cedidos por el Ayuntamiento de Palma, igual que ha ocurrido en el caso de la barriada de La Soledat (calle Brotad-Tous-Fornaris), donde está previsto iniciar este año una construcción de 40 VPO.
Armengol también ha apuntado que la implantación de viviendas de titularidad pública permite "un planteamiento importante en cuanto a la sostenibilidad medioambiental, energética y social". Además, ha recalcado que el Govern tiene presente que la crisis sanitaria del Covid-19 "plantea nuevos retos y prioridades", si bien ha asegurado que para su equipo la creación de VPO "continuará siendo una tarea preferente".
En esta línea, el conseller ha detallado que en el conjunto de las Illes Balears hay en estos momentos un total de 568 VPO ya terminadas o en construcción. Entre ellas, Marc Pons ha citado 9 VPO para entregar en breve (4 en Sant Lluís y 5 en Palma); 218 en construcción (199 más las 19 que se han iniciado este lunes con la colocación de la primera piedra; 341 en diferentes fases (algunas a punto de adjudicar obras, otras en licitación y otras en redacción de proyecto o pendientes de licencias). La previsión es iniciar estas promociones antes de que finalice 2020.
PROMOCIONES DE LA CALLE SALVADOR ESPRIU
En cuanto a las dos promociones de la calle Salvador Espriu, en la barriada palmesana de El Amanecer, la primera de ellas consta de 8 viviendas de 3 dormitorios, 10 pisos de 2 dormitorios (2 son adaptadas), 1 vivienda de 1 dormitorio y 19 plazas de aparcamiento. Se prevé un plazo de ejecución de las obras de 18 meses y el presupuesto asciende a 2,9 millones de euros.
Por su parte, la promoción de 8 VPO, ubicadas en la misma calle y ya en construcción, consta de 7 viviendas de 2 dormitorios (1 vivienda adaptada) y 1 piso de 1 dormitorio. El presupuesto es de 747.716 euros.
Estas promociones, como todos los proyectos que se están llevando a cabo a través del Ibavi, son construcciones de viviendas sostenibles en las que se utilizan materiales locales, como la piedra arenisca y la posidonia como aislamiento, además de adaptar la metodología constructiva antigua y tradicional a las necesidades actuales.
El conseller Pons ha destacado que en el actual período de gobierno "no solo se está construyendo vivienda pública atendiendo a una demanda social, sino que lo hacemos con unos parámetros de calidad y sostenibilidad que nos permiten estar al frente de la vanguardia arquitectónica gracias a la buena labor de los trabajadores del Ibavi".