![mostrador-ryanair](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/07/mostrador-ryanair.jpg)
Según ha podido saber
mallorcadiario.com, el Govern de
José Ramón Bauzá rechazó en 2011 (recién llegado al poder) la petición de la compañía aérea irlandesa
Ryanair de
pagarle 4 millones de euros por establecer su base de operaciones en Palma (Son Sant Joan) garantizando al mismo tiempo un número determinado de rutas desde los aeropuertos de las islas.
Este digital ha podido saber también que el pago debía realizarse a razón de
1 millón de euros al año durante 4 años (lo que dura una legislatura). La propuesta se hizo por escrito (constan los documentos) y el Govern respondió con una negativa.
Sin embargo, vista la evolución de la actividad de Ryanair tras el no del Govern de Bauzá, podríamos estar ante un
ahorro económico. Según las rutas oficiales, a día de hoy Ryanair (sin base específica en ningún aeropuerto del archipiélago) mantiene abiertas
66 rutas internacionales (42 con Palma, 1 con Menorca y 23 con Eivissa) y
15 rutas nacionales (9 desde Palma, 2 desde Menorca y otras 4 desde Eivissa).
Por tanto, Ryanair ocupa un mercado balear transportando varios millones de pasajeros al año sin que eso haya costado un céntimo a las arcas autonómicas.
No sucede así en otras CCAA donde la presión y las promesas de la compañía han causado muchos problemas de conectividad incluso después de efectuarse los pagos solicitados. es el caso de Catalunya con los aeropuertos de Reus y Girona, convertidos en infraestructuras casi desérticas tras la huída de la aerolínea irlandesa.