El Govern rechaza el acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez y exige que cualquier condonación de deuda se negocie en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. También reclama un fondo dotado por el Estado que beneficie a todas las comunidades autónomas.
“No aceptaremos un acuerdo entre dos partidos para investir al Sr. Sánchez”. Así de contundente se ha manifestado el conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, Antoni Costa.
“No aceptamos los mil millones que han apuntado algunos medios. Aceptamos la negociación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cualquier iniciativa que el Gobierno de España suscriba con un partido no es válido”, ha insistido el portavoz del Govern en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.
Costa ha reclamado que cualquier condonación de deuda “se debe negociar en el órgano multilateral en el que siempre se han negociado estas cuestiones, el Consejo de Política Fiscal y Financiera”.
"El Govern entiende que esta cuestión se tiene que tratar, primero, poniendo sobre la mesa un fondo dotado por el Estado y que beneficie a todas las comunidades autónomas de régimen común", exigiendo que los criterios de reparto de este fondo deben negociarse "entre todas las comunidades".
“Se puede aceptar perfectamente en forma de condonación de deuda, pero tiene que ser un fondo que implique transparencia en todas las comunidades autónomas", ha planteado Costa, quien también se ha referido a la "infrafinanciación histórica" que padece Baleares con el sistema de financiación, y ha interpretado que una "gran parte" de la deuda que ha contraído la Comunidad "se explica por la infrafinanciación que ha tenido a lo largo de la historia".
Para finalizar, Costa ha enfatizado que "este acuerdo es papel mojado, no lo aceptamos. Aceptamos que se siente el Ministerio y empecemos a negociar un acuerdo, que puede ser de condonación de deuda, pero negociado con los actores que corresponden", ha concluido.
Cabe recordar que el pacto entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez implica que el Estado condonará hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña, que se ahorrará además unos 1.300 millones de euros en intereses. La región catalana es la que más dinero ha recibido de este mecanismo, hasta 102.000 millones, desde que se puso en marcha en 2012.