Isabel Vidal (Palma 1986) ha sido elegida por unanimidad nueva presidenta de la Asociación de los Hoteleros de Playa de Palma, una entidad que acoge a 108 establecimientos hoteleros de esta zona turística con 32.289 plazas. Licenciada en Psicología y Máster en Gestión y Dirección de Empresas, actualmente dirige la cadena Houm Hotels. Empresaria y emprendedora, accede al cargo de presidenta de la Junta Directiva una vez aceptada la dimisión irrevocable de Francisco Marín que ha estado al frente de la asociación durante 15 años . En esta entrevista con mallorcadiario.com, analiza el futuro del turismo en Playa de Palma.
¿Por qué decide presentarse a la presidencia de esta asociación cuando su antecesor, Francisco Marín, renunció al cargo, según sus propias palabras, “al estar harto de la desidia de las administraciones con la Playa de Palma”?
La verdad es que las razones de Francisco Marín eran totalmente ciertas. La Playa de Palma ha estado dejada por las administraciones desde hace 15 años y me atrevería a decir durante unos cuantos años años mas. No obstante, cogemos esta nueva etapa con mucha ilusión y con ganas de que haya un cambio tanto por parte de la administración que vemos que está aportando granitos de arena como también ante la necesidad de afrontar un cambio interno.
¿A qué hace referencia cuando habla de cambio interno?
Fundamentalmente un cambio en la forma de trabajar, en el producto y hacia la desestacionalización. Tenemos que orientarnos hacia los que nos pide la sociedad, una sociedad mas actual, con unos intereses diferentes que no siempre son el clásico sol y playa. En estos tiempos tenemos que adaptarnos a lo que nos piden los clientes y a las necesidades que tienen los vecinos de la zona y los que vivimos en la Playa de Palma. Necesitamos que la zona se encuentre en condiciones dignas para poder vivir aquí.
¿Dispone de algún as en la manga para que las administraciones públicas se tomen en serio los problemas de la Playa de Palma?
No hay ningún as en la manga. Si por as en la manga se pudiera entender como la perseverancia y la paciencia, éstos serían los ases. Todo lo demás es trabajar y estar en comunicación continua con la administración y hacerles ver, conjuntamente con los vecinos y otros elementos de la Playa de Palma, que es necesario este cambio y esta inversión para que todos vayamos en la misma dirección.
¿En qué medida está afectando a la zona la desaparición del Consorcio de la Playa de Palma y los continuos retrasos a la hora de reunir la Comisión de Seguimiento?
La verdad es que en su día el consorcio nos dio muchas esperanzas y ánimos. Se veía con muy buenos ojos porque realmente iban a llegar inversiones muy importantes para la Playa de Palma. La realidad es que no se hizo nada, únicamente constituirse. No recuerdo que el consorcio haya realizado ninguna inversión. También es cierto que se creó coincidiendo con la crisis económica y los primeros recursos que llegaron se destinaron a partidas del día a día y no ha habido inversiones por lo que su desaparición estaba cantada. En cuanto a la Comisión de Seguimiento de la Playa de Palma se han anulado las dos última reuniones previstas, según ellos (Cort) por falta de temas a tratar. Hemos podido constatar que a la hora de buscar soluciones a los problemas son mucho más efectivas las reuniones individuales y menos en conjunto, aunque ambas son buenas. Es una verdadera pena que las hayan suspendido.
"Con el Consorcio no se hizo nada en Playa de Palma, solo constituirse"
Es casi impensable encontrar una zona de Palma donde los residentes y empresarios se vean obligados a crear una plataforma para defenderse de todos los problemas que aquejan a la Playa de Palma y s'Arenal....
La plataforma es una herramienta que está siendo muy útil ya que los que no viven o trabajan en la Playa de Palma y se encuentran en otros barrios prácticamente no perciben la necesidad de que se tenga que invertir en esta zona, ni siquiera que haya gente que viva aquí. Por todo ello, la plataforma es una herramienta más y parece que está obteniendo beneficios a la hora de constituirse como un gran altavoz en el ayuntamiento.
Turismo de borrachera, venta ilegal de alcohol, trile, prostitución.....¿No lo considera como un cóctel demasiado explosivo para una zona turísticamente tan madura como la Playa de Palma?
Precisamente esto es lo que ha hecho que esta zona turística sea madura. Si poco a poco vamos eliminando unos cuantos agentes de éstos, volveremos a reconvertir la Playa de Palma, pero este es el cóctel básico de cualquier zona madura en cualquier parte del mundo ¿Explosivo? Bueno, todo esto hace que te plantees si dejas que el destino acabe por terminar su fase vital o volver a construir un nuevo destino con un nuevo producto y nosotros estamos optando por esta segunda opción.
El Ayuntamiento de Palma ha aprobado la prohibición de consumir bebidas alcohólicas fuera de la zona delimitada de los Biergarten y actuar contra los comercios que lo permitan. ¿Considera esta medida suficiente o simplemente es un parche para salir del paso ante la alta conflictividad existente?
Todas estas medidas son necesarias y si las aplican serán muy bienvenidas y bastantes útiles. Entendemos que es un primer paso aunque las sanciones podrían ser mas altas porque creo que todavía no son suficientemente disuasorias. Esperemos a ver si las aplican y si tienen la repercusión que les toca tener.
Una vez más, la seguridad en la zona se presenta como uno de los ejes básicos a la hora de afrontar los problemas de la Playa de Palma durante la temporada turística.
Evidentemente, si hay menos efectivos policiales, la efectividad será menor. Estamos a la espera de que se nos presente el programa que se tiene previsto para la Playa de Palma para esta temporada y dialogar con ellos si este programa es suficiente o no. Nosotros tenemos varias propuestas que incluyen no solo a la Policía Local sino también a la Policía Nacional y Guardia Civil tanto en Palma como en Llucmajor. Entre ellas se encuentran un incremento de la policía nocturna, realizar convenios de guardias en los que no solo estén los policías locales, que los traductores de las denuncias empiecen a trabajar antes y que los refuerzos policiales comiencen en el mes de junio.
"Queremos que los refuerzos policiales empiecen en el mes de junio"
¿A su juicio, cuáles serían las actuaciones más urgentes que necesitaría la Playa de Palma en estos momentos?
Los básico en estos momentos son la reforma de la primera y segunda línea de playa. En la primera línea, no solamente es necesario actuaciones en iluminación sino que también es muy necesario repensar de nuevo esta línea y adaptarla a los tiempos que corren. En la segunda linea de la Playa de Palma es es cierto que está planificado el asfaltado, pero no estamos seguros de que solo el asfaltado termine de darle el empaque que necesita. Por otro lado, la reforma de los balnearios está bien pero hay muchas hamacas que se ven muy viejas. Luego ya nos iríamos a el Arenal donde existen zonas que se encuentran en muy mal estado, tanto en la zona de Palma como en la de Llucmajor.
Llega la temporada de verano y muchos agentes económicos turísticos temen que actuaciones como la turismofobia vuelvan a hacer acto de presencia, tal y como sucedió el pasado año. ¿Cree que las administraciones actúan correctamente ante estas situaciones que se orientan contra el turismo?
Creo que en algunos casos se actuó correctamente pero en otros se podría haber actuado mejor. Por ejemplo, algunas pintadas contra los turistas tardaron mucho en quitarlas y dejar entrar a ciertas personas en zonas donde no pueden tener acceso es una falta de responsabilidad. Ciertamente, en otros casos, la administración se posicionó en contra de estas actitudes.
Playa de Palma apuesta por la desestacionalización
En la Playa de Palma existen numerosas instalaciones para hacer deportes y los hoteles se encuentran muy preparados. Es necesario un buen proyecto de desestacionalización y que muchos agentes caminen en la misma dirección. Es muy importante la promoción, que Playa de Palma se perciba como destino turístico y se consolide. También serían adecuadas infraestructuras para desestacionalizar el turismo.
"Es necesario un buen proyecto de desestacionalización"
Un año más, la ecotasa ha sido una de las cuestiones de las que más se ha hablado en la presente feria turística de Berlín
No estamos a favor de ningún impuesto que grave la actividad turística pero si se implanta al menos que se use para lo que dijeron en un principio que se iba a utilizar. Si hablaron de medio ambiente, formación o I+D, por ejemplo, que sea utilizado para esto y al menos las personas que lleguen aquí puedan decir que he pagado pero veo que la playa está limpia, el parque está rehabilitado, la Serra de Tramuntana está mejor o que se ha impulsado una plataforma de investigación para el turismo. Otra cosa que se exige es mucha seguridad jurídica porque no sabes de un año para otro si va a ir para arriba y para abajo.
Cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales puede que muchas de las infraestructuras previstas se paralicen
Creo que va a ser así. Ademas, es mejor no hacer actuaciones de larga duración porque entraríamos en plena temporada turística. Ahora se están ejecutando infraestructuras menores. Sería necesaria la reforma de la primera y segunda línea de playa y nuevas infraestructuras para la desestacionalización, los residentes y para la dinamización de la Playa de Palma.
Del 1 al 10 ¿Cómo calificaría el trabajo del Govern y del Ayuntamiento de Palma durante esta legislatura?
Si me permites, veo dos diferencias. Este año he visto intención; resultados, pocos y al final. Por lo que del 1 al 10, en intención, un 7; como resultados creo que les daría un suspenso.