Según ha explicado este viernes en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, esta medida nace como respuesta de la "conciencia del Govern" al "cansancio" de las plantillas de Policía Local en Baleares, que además de "hacer frente a las actuaciones ordinarias, también se han encargado del control de la normativa COVID".
Por la "situación complicada de algunos ayuntamientos en referencia a la dificultad de contratar más fuerzas de seguridad" y la necesidad de "dar descanso a estas plantillas", se creó entonces la figura de los agentes COVID, ha añadido Garrido.
Ahora, con estas nuevas ayudas, el Govern busca "reforzar y complementar a la Policía Local de Baleares, ayudar a la gestión de los consistorios de las medidas sanitarias y cubrir una parte de los gastos de los agentes COVID", ha insistido.
En cuanto a la selección de estos agentes, la consellera ha recordado que el proceso finalizó este martes, realizado mediante un procedimiento de concurso del que se han obtenido 145 aspirantes en las cuatro islas.
De ahí se han extraído dos bolsas distintas, una de agentes preferentes que tiene 13 miembros -- siete en Mallorca, dos en Menorca, dos en Ibiza y dos en Formentera--, y otra bolsa con 86 agentes en Mallorca, 16 en Menorca, 18 en Ibiza y 12 en Formentera.
En las próximas semanas se establecerá el proceso de adjudicación de los agentes COVID en los ayuntamientos que lo pidan y otros aspectos relativos a la vestimenta o formación de los mismos.
La consellera ha insistido en que estos agentes no actuarán en ningún momento como policías, sino que cubrirán las actividades relativas a la normativa sanitaria.
En este sentido, ha recordado la reciente modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales para la creación de una bolsa de policía de interinos, "esta sí destinada a cubrir las faltas en las plantillas de la Policía Local" de Baleares, prevista para ponerse en marcha a partir del verano que viene.
Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (Felib), Antoni Salas, ha destacado que el fondo extraordinario de seguridad servirá de "apoyo para que los ayuntamientos puedan enfrentar el control de esta situación tan complicada".
Estas ayudas, ha añadido, servirán para cubrir los gastos de los ayuntamientos hasta septiembre de 2022, "que se podrán incluir en este fondo extraordinario".
LOS DETALLES DEL REPARTO
En cuanto al reparto de los fondos, el 20 por ciento será proporcional a la población de los municipios solicitantes. Otro 30 por ciento dependerá del número de plazas turísticas que tengan los ayuntamientos y un 15 por ciento, de los núcleos de población que tengan los municipios, ya que, "cuantos más núcleos, más complicado es desplegar efectivos", ha explicado Salas.
"La intención de esta distribución es discriminar positivamente a los municipios más pequeños", ha concluido.
LA VESTIMENTA DE LOS AGENTES COVID
La consellera ha insistido en que la vestimenta de los agentes COVID, que por el momento está en proceso de propuesta, no será igual que la de la Policía Local y que, además, tanto en la espalda como en la parte frontal del uniforme, habrá un distintivo para que se reconozca expresamente que se trata de un agente COVID.
NÚMERO DE ACTAS LEVANTADAS
A día 12 de agosto había 36.000 actas registradas y 3.004 expedientes en tramitación en Baleares, de los cuales 1.400 son por faltas leves, 1.648 por faltas graves y 46 por faltas muy graves.
Además, las propuestas de sanción de expedientes en tramitación ascienden a un importe de 8,2 millones de euros en las Islas, 5,4 de los cuales son para Mallorca, más de 200.000 para Menorca, 1,2 millones para Ibiza y 140.000 para Formentera.