www.mallorcadiario.com

El Govern debería visitar la UCI de Son Espases

jueves 07 de enero de 2021, 04:30h

Escucha la noticia

Es decir, salir de su zona de confort y consumir realidad. Aquí y ahora. Experiencia en primera persona, además de la información de su comité de expertos. Le iría muy bien a la hora de tomar decisiones prudentes, tal como hacen otros países, sobre la intensidad de las estrategias de restricción de cara los meses que vienen. No es lo mismo que te lo cuenten ni que te lo imagines. Todavía tenemos EPIS, para que se los pongan, aunque no protejan del impacto emocional. De eso saben mucho los abnegados profesionales que llevan en primera línea desde hace más de 10 meses. Lo visual conmueve, remueve y sobre todo promueve, mas que lo auditivo. Es un gatillazo que sacude nuestro sistema límbico, alterando la música emocional que a su vez provoca que el lóbulo frontal (el del juicio, de la moralidad, de la ética), tome si existe la adecuada deliberación, la decisión más acertada a corto, medio y largo plazo.

Lo obvio: sentimos antes que pensamos. Y para sentir hay que vivir la experiencia de primera mano.

El Govern, o su núcleo duro, debería de hacer una inmersión rápida en el “escenario uci”, donde serian muy bien recibidos por los profesionales que lideran un gran equipo, desde hace mucho tiempo, la supervisora jefa de enfermería, Celia Sánchez y el Dr., Julio Velasco.

Verían la uci saturada, los pacientes en posición prono, conectados a respiradores y con varios cables, cual cordones umbilicales, a algunos pacientes les verían la cara. Serian testigos de la diligencia, del buen hacer de los estresado y magníficos profesionales, de su excelencia, de la atención que prestan a cualquier sonido o pitido anómalo, de su actuación inmediata ante cualquier incidencia. Verían la luminosidad y el aura mágica que irradian los rostros de los profesionales a pesar del cansancio acumulado, su silencio fértil, su mirada compasiva, pero en alerta, verían como se trabaja, de verdad, en equipo, de forma complementaria y sinérgica.

No es territorio donde quepa el ego, el corporativismo, lo singular, la megalomanía, el narcisismo, la mediocridad y los gigantes y cabezudos del alma: el poder, envidia y celos. Siempre el interés del paciente. El Govern tendría una ración de ejemplaridad, gratis.

Currar todo el día con sobredosis de incertidumbre, sufrimiento, vulnerabilidad, muertes y duelos no les deja tiempo para el navajeo emocional y les enseña a priorizar lo importante.

Entrar a una UCI sobrecoge, dispara el miedo, la adrenalina, nos rehumaniza, nos hace sentirnos indefensos y frágiles, pero cuando ves la serenidad, la lucidez, la pericia, como tratan el cuerpo y el alma de los pacientes, como cuidan su “sueño sedado” y sus despertares, el acompañamiento y el apoyo que hacen a las familias, las palabras terapéuticas, la mirada cálida y acogedora de los profesionales, algo cambia en tu mente y en tu corazón. Es una inyección de serotonina y endorfinas para los que, transitoriamente, somo “forasters” en la UCI. Las familias se van preocupadas, con la congoja de como ira, pero a la vez se van un poco más tranquilas, porque saben que, aunque tu pariente esta mal o muy mal, lo dejas en muy buenas manos y en lucidas mentes.

La capacidad de adaptación y de resiliencia de los profesionales de la UCI es difícilmente igualables.

Muchas veces su tarea es dar malas noticias y lo hacen cuidadosamente, mirando compasivamente a los ojos, con una empatía desbordada, de altos quilates.

Otras veces les toca comunicar una muerte y asistir a los familiares en los primeros minutos del duelo, pues, aunque la muerte sea anunciada y se anticipe, siempre nos sorprende cuando y como se produce y entonces duele el alma. Por eso es importante que estemos bien acompañados. Allí, siguen estando ellos, sosteniendo el alma dolorosa y quebrada, compartiendo el sufrimiento, la angustia y el dolor sin ninguna tecnología más, que su presencia humanizadora. Las familias nunca olvidarán esos duros momentos y tampoco tendrán amnesia de cuan cálido y generoso fue el acompañamiento recibido y por otra parte, los profesionales nunca sabrán el eterno agradecimiento que los familiares les tendrán.

La Uci, hoy más que nunca, en estos momentos durísimos, donde muchos pacientes mueren por la pandemia, con carencia de personal debidamente formado, con profesionales que se cubren, que se refuerzan , que cambian sus turnos, que aumentan sus guardias sigue siendo espacio donde se mantienen altas cotas de humanización, por la pasión, com-pasión vocación, humildad y compromiso de sus excelentes profesionales.

Por supuesto todo lo manifestado se puede extrapolar a todas la Ucis de todos los hospitales y clínicas privadas.

Bien, el Govern podría aprender mucho de la ejemplaridad de la Uci, - que sigue generando alto número de donantes de órganos, si se dignara visitarla ahora. Quizás esta experiencia, que probablemente les podría resultar traumática, es lo que necesitan para contextualizar las medidas restrictivas tomadas hasta ahora. Hay que dejarse de medias tintas y optar por medidas mucho más drásticas y extremas, ya ensayadas por bastantes países. No es el momento de hacer yoga sino de prepararse para correr los 5.000 metros obstáculos. No estamos para hacer surf sobre la pandemia. Los indicadores son muy negativos y la super ola de enero, la estamos construyendo, por ignorar la gravedad del diagnóstico. Es la hora de tener “cuajo “para tomar decisiones prudentes, priorizando la salud y la sanidad pública, para darse cuenta de que el Govern no debería de auto confinarse en su zona de confort, para poner en marcha la vacunación masiva, fulltime, 24 horas seguidas y por supuesto para reclamar la ayuda y colaboración del siempre disponible ejército. La movilización del ejército para vacunar debería de haber sido una medida tomada por el ministerio de Sanidad, pero es una muestra más del seudoliderazgo de un Illa ahora candidato bicéfalo. No es momento para rechazar ningún tipo de ayuda. ¿Por cierto con la que está cayendo, con la curva que está subiendo como un ascensor, los colegios abrirán el día 8?

Por otra parte, Los ciudadanos, vistas las estrategias fallidas que he decidido el Govern , tenemos la corresponsabilidad de elegir la autocontención restrictiva por conciencia social.

Simebal agradece la labor de los colegas de la Uci, Medicina interna, Atención Primaria , Urgencias, Neumología, Microbiología y Radiología y al resto de profesionales que están en primera línea en la atención de pacientes covid. Esperamos que el Ib salut sepa reconocerles retributivamente su esfuerzo y dedicación.

Nuestra memoria y nuestro más profundo agradecimiento.

En este 2021, ya saben, en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios