www.mallorcadiario.com

El Govern debe escuchar a las patronales

jueves 04 de julio de 2019, 00:30h

Escucha la noticia

El nuevo Govern de les Illes Balears ha echado a andar este miércoles después de que los once consellers hayan tomado posesión de sus cargos en un acto celebrado en el Consolat de la Mar. Arranca así una nueva etapa en las islas en la que, según la propia presidenta Francina Armengol, se hará "política en mayúsculas" y se apostará firmemente por la diversificación económica, la ecología y la lucha contra el cambio climático así como por las políticas de servicios públicos y el derecho a la salud y la educación.

El conjunto del Govern y muy especialmente su líder, Francina Armengol, se han comprometido a que mallorquines, menorquines, ibicencos y formenterenses puedan vivir "un poquito mejor", y en este sentido el empleo se revela como un pilar fundamental. La creación de puestos de trabajo dignos y estables es sinónimo de bienestar y progreso, tanto individual como colectivo, por lo que los últimos datos del paro -que continúan evidenciando una desaceleración en la creación de empleo- no han sido recibidos con agrado por parte de las patronales y asociaciones empresariales.

Cierto es que el desempleo ha bajado un 6,49 por ciento respecto al mes anterior pero la caída interanual es de un 0,59 por ciento, un dato "totalmente insuficiente" a ojos de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem). Su presidente, Jordi Mora, indica que 2019 es “un año valle" que no conseguirá mejorar las cifras del pasado 2018.

Por su parte, desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) alertan del menor empuje que está evidenciando el empleo, fundamentalmente por el sector servicios, algo especialmente llamativo en un inicio de temporada alta turística.

Sin caer en el alarmismo, unos y otros defienden la necesidad de implantar cuanto antes estímulos a la economía para fomentar la competitividad. Mejor formación del capital humano, integración de las nuevas tecnologías en los procesos de las empresas y medidas en favor del crecimiento y desarrollo del pequeño y mediano empresario serían algunas de las propuestas.

Ante estas voces y aprovechando que comienza una nueva etapa en la que el PSIB llevará indiscutiblemente la batuta de todo el Ejecutivo, es hora de reforzar el diálogo y el trabajo conjunto con las patronales y asociaciones, situando a las empresas en el eje central de las políticas económicas ya que son las grandes generadoras de bienestar social y conocedoras del tejido productivo de las islas.

Son muchos y muy importantes los retos a los que esta comunidad se enfrentará a lo largo de estos próximos cuatro años y para ello es fundamental el consenso entre el sector público y el privado. Escuchar y pactar para avanzar.