Según ha recordado el portavoz del Govern, Iago Negueruela, en rueda de prensa, el Consell de Mallorca era el único que todavía no tenía traspasada la competencia de ordenación turística y fruto de este acuerdo será efectiva a partir de enero, excepto el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos de Mallorca (CBAT), cuyo traspaso será efectivo el 1 de abril de 2022.
Entre las funciones que podrá ejercer la institución insular figuran la planificación y la gestión de la oferta turística, la facultad inspectora y también la potestad sancionadora.
Además, la gestión a cargo del Consell implicará que la institución insular pasará a ejercer las funciones administrativas en relación con las empresas, las actividades y los establecimientos turísticos, además de las competencias que ahora tiene el Govern respecto del CBAT.
El acuerdo prevé el traspaso efectivo de 61 puestos de trabajo que se integrarán dentro de la estructura del Consell Insular de Mallorca, los cuales afectaran a los servicios de ordenación turística, inspección y estrategia, el servicio técnico y el de control de empresas y actividades.
Desde la Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad han recordado que el Govern continuará definiendo la estrategia turística de la comunidad atónoma y mantendrá la capacidad normativa como hasta ahora. Además, el Ejecutivo autonómico se encargará de la planificación general de la actividad económica que afecta el sector turístico y tendrá la representación institucional en las relaciones con el Estado, así como con el resto de comunidades autónomas, organizaciones y entidades, nacionales e internacionales, cuando se refieran a ámbitos de ordenación turística.
Este acuerdo se hace siguiendo los acuerdos de Bellver y cumpliendo el acuerdo de la III Conferencia de Presidentes, celebrada en Raixa el 11 de septiembre del 2020.
De este modo, el Govern continúa avanzando en lo estipulado por el Estatuto de Autonomía, con el planteamiento de que cada isla tiene su institución de autogobierno y, por lo tanto, tiene que tener la financiación y las competencias que le corresponden para servir mejor a la ciudadanía.
Por otro lado, a pesar de que no ha tenido que pasar por el Consell Gobierno, el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), fruto de la Comisión Mixta de Transferencias del pasado viernes, publicará también el acuerdo que, mediante los pasos administrativos pertinentes, supondrá el trasvase de plazas de la relación de puestos de trabajo (RLT) de inspector turístico, con sede en Palma, a cada consell insular que recibió las competencias entre el 1995 y el 1996. En concreto, son cuatro plazas de inspección para Ibiza, tres para Menorca y dos para Formentera.
El objetivo es homogeneizar el actual traspaso de funciones y servicios de ordenación turística al Consell Insular de Mallorca con el que se llevó a cabo en 1996 con los consells insulares de Menorca e Ibiza-Formentera.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.