El Govern aprobó el decreto de Posidonia sin contar con estudios técnicos del IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados) y del Instituto Español de Oceanografía (del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). El IMEDEA está participado por la UIB (Universitat de les Illes Balears) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). No consta que desde julio del año 2015, cuando tomó posesión del cargo el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern, Vicenç Vidal, hasta el septiembre de este año, se haya solicitado informe técnico alguno sobre la posidónica oceánica o el impacto de los vertidos de aguas residuales.
AL MINISTERIO NO LE CONSTA PETICIÓN ALGUNA DEL GOVERN
Así lo ha denunciado la Asociación de Navegantes Mediterráneo tras solicitar por escrito al IMEDA y al Instituto Español de Oceanografía qué estudios habían aportado sobre posidonia y vertidos desde julio de 2015. La contestación no deja lugar a dudas. La contestación del IMEDEA y del CSIC en papel timbrado del Ministerio de Ciencia reza literalmente: “en respuesta a su solicitud del 6/9/2018 le informo que desde julio de 2015 el Govern de les Illes Balears no ha solicitado la realización de ningún estudio sobre Posidonia oceanica al IMEDEA ni tampoco sobre vertidos de aguas residuales al mar”.
Por su parte, el Instituto Español de Oceanografía responde, también en documento del Ministerio de Ciencia, que “en respuesta a la solicitud de información relacionada con solicitudes de estudios sobre posidonia o vertidos y emisarios en las costas de las Islas Baleares por parte del Govern de les Illes Balears desde julio de 2015 hasta la fecha de la consulta, le comunicamos que no se ha recibido ninguna solicitud al respecto en el plazo indicado”.
FALTA DE RIGOR Y DOBLE RASERO
Gabriel Dols, presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneo, cree que el Decreto de Posidonia salió adelante con una “falta de rigor técnico y estudios científicos en todo su contenido”. Se pregunta sobre “la importancia que tenía para el Sr. Vidal intentar conocer cómo estaban nuestras costas, saquen ustedes sus conclusiones”. Concluye que “la falta de verdad de unos y el doble rasero de otros confirman cada día con más perfección lo que se escondía tras el polémico decreto”.
Por ello reiteran que “nuestra visión ecológica nos permite ver que una mala practica del fondeo puede ser causante de daño (…), pero nuestra objetividad también nos permite pedir responsabilidades cuando el causante no es un particular”.
CRIMINALIZACIÓN DE LOS NAVEGANTES
Cabe recordar que desde la Asociación han denunciado la criminalización de los navegantes por parte del Govern, al tiempo que ellos sí han aportado estudios e informes sobre el impacto de los vertidos en los campos de posidonia. Dols insiste en que “los navegantes celebramos la preocupación por el medio marino, venga de donde venga (…) pero lo que se nos hace difícil entender es que frente a los vertidos en la bahía que obligan a cerrar playas la actitud no sea la misma. Esta bien que se ponga la lupa para vigilar el fondeo, pero lo que no se entiende es el silencio cuando el origen ya no es la náutica de recreo”.
Dols pone el siguiente ejemplo: “si se hubiera tenido que cerrar la playa un solo día y su origen fuera un mercante fondeado en la bahía o el vertido viniera por un torrente desde una empresa privada de un polígono, ya se pueden imaginar lo que hubiera sucedido”. Ante los vertidos que han obligado a cerrar playas de Palma este verano pide que “los políticos asuman responsabilidades como debe hacerlo cualquiera de nosotros”.