Costa considera "prematuro" adelantar las posibles medidas de desconfinamiento que estudia, trabaja y debate el comité de expertos de la pandemia y ha pedido prudencia "para que nadie relaje las medidas en estos días que seguimos confinados", ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete del ejecutivo.
Todas las noticias del Covid-19
Actualidad de la pandemia
Leer más
"No queremos lanzar mensajes de cómo se harán los posibles desconfinamientos o se dejarán de hacer que supongan una mínima relajación por parte de la ciudadanía", ha insistido Costa sobre el trabajo que están llevando a cabo los expertos y los distintos gobiernos para prever la siguiente fase en la pandemia.
Ha insistido en que se mantienen el confinamiento y el estado de alarma como mínimo hasta el 26 de abril, por lo que "cualquier mensaje de prudencia es poco".
Sobre el hecho de que el desconfinamiento puede ser distinto por territorios, Costa ha reiterado que la posición del Govern es que, dado que Baleares es un territorio insular en el que los puertos y aeropuertos son la puerta de entrada, estos "han de ser lo último que se pueda abrir a la ciudadanía de forma normalizada en el desconfinamiento".
"Todo el trabajo de los técnicos con el grupo de expertos lo dejamos en este grupo de expertos para evitar suposiciones", ha dicho sobre si puede haber medidas para que puedan salir de alguna forma niños o deportistas. "Puede crear una falsa expectativa, que no sabemos si será falsa o no, hay que ser prudente", ha reiterado.
"El debate se está produciendo pero, por prudencia, la forma en que se producirá, solo lo tenemos que anunciar cuando se produzca", ha añadido.
Sobre la realización de los test de detección de coronavirus, Costa ha dicho que se llevan a cabo "los máximos posibles con los criterios que marcan los expertos" y que "se han ampliado mucho" al haberse hecho test masivos en 16 residencias de ancianos públicas y privadas, además de al personal sanitario.
Costa ha dicho que el Govern está revisando internamente los presupuestos de la comunidad de 2020 y su ejecución, en coordinación con el resto de administraciones, "para ser lo más eficientes posibles y dar respuesta no sólo a la emergencia sanitaria sino a las consecuencia sociales y económicas de cara a un futuro inmediato".
Sobre si prevé recortar sueldos o hacer algún ERTE a altos cargos, ha respondido que "todo eso entra en la revisión de presupuestos de forma íntegra que está haciendo el Govern".