www.mallorcadiario.com
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
Ampliar
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

El Gobierno y Europa defenderán los intereses de Meliá e Iberostar en Cuba tras el cambio de política de Trump

Por Redacción
miércoles 17 de abril de 2019, 16:44h

Escucha la noticia

La portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, ha subrayado este miércoles que el Gobierno de España va a estar "absolutamente" respaldando a las empresas españolas -entre ellas, las hoteleras Meliá e Iberostar- en Cuba después de que Estados Unidos haya abierto la puerta a reclamar las propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la Revolución.
Celaá ha señalado que entiende que Europa también va a respaldar, junto a España, a las empresas que están teniendo sus actividades comerciales legítimas y bien organizadas en Cuba o en otros países.

Estados Unidos va a poner fin este miércoles, tras veinte años, a la suspensión del Título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante las cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana a pesar de la oposición mostrada por España y la Unión Europea.

Se espera que las medidas entren en vigor a partir del 1 de mayo, cuando se cumple el plazo marcado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en la última suspensión del Título III, según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno estadounidense.

España y otros países habían pedido en las últimas semanas al Gobierno de Trump que no cumpliera sus amenazas de activar el Título III de esa ley de 1996, algo que podría afectar a compañías españolas, como el grupo hotelero Meliá.

En este contexto, las autoridades de la Unión Europea se han comprometido a proteger los intereses de sus empresarios en Cuba y les han instado a "contraatacar" si son demandados por compañías de Estados Unidos.

"Tenemos una reglamentación que permite a las empresas europeas contraatacar a iniciativas eventuales de las empresas estadounidenses", según ha declarado el director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi, en una rueda de prensa en La Habana.

El título III se creó para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante tribunales de Estados Unidos a las compañías que supuestamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios