Con el objetivo de mitigar los impactos negativos que esta actividad tiene en el mercado de la vivienda, el Gobierno plantea una batería de medidas para un control más estricto del alquiler turístico en todo el país. Así lo ha confirmado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado lunes en una entrevista radiofónica.
"Creo que el mensaje político es, para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas, que el Gobierno de España no permanece ajeno a esta cuestión y que, desde luego, con nuestras herramientas, porque hay muchas competencias que están en manos de las comunidades y los ayuntamientos, vamos a contribuir a resolver uno de los principales problemas que explica el alza de los precios del alquiler", ha asegurado.
Una de las iniciativas más destacadas es la creación de una plataforma estatal para el control de los pisos turísticos, que se espera esté operativa para finales de 2025. Esta plataforma, gestionada por el Ministerio de Vivienda, recopilará datos detallados sobre el alquiler turístico y permitirá una mejor supervisión de esta actividad. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha subrayado la importancia de esta herramienta para asegurar la transparencia y el cumplimiento de la legislación.
Además, el Gobierno ha formado un grupo de trabajo específico para "ordenar" el alquiler turístico. Este grupo, que comenzó sus actividades en diciembre de 2023, está compuesto por representantes de diferentes sectores y tiene la misión de desarrollar propuestas concretas para regular esta modalidad de alojamiento. Entre sus objetivos principales se encuentra la protección de los derechos de los vecinos en edificios residenciales, así como la preservación de la oferta de vivienda a precios asequibles para los residentes. Se plantea la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, a fin de regular los pisos turísticos como una actividad económica más, y para facultar a las comunidades de vecinos para decidir sobre esta materia y, en su caso, vetar los pisos turísticos.
El Gobierno central ha solicitado el apoyo de las comunidades autónomas para asegurar que la normativa se aplique de manera uniforme en todo el territorio nacional. Esta colaboración es vital, dado que cada autonomía tiene competencias específicas en materia de turismo y vivienda, lo que requiere un enfoque coordinado para lograr los objetivos planteados. Y en el caso de Baleares, además, la competencia en materia de ordenación turística corresponde a los consells insulars de cada isla.
El Gobierno de Pedro Sánchez también ha abierto la puerta a suprimir la exención del IVA a los alquileres turísticos. Desde 1992, los arrendamientos de viviendas están exentos del pago de este tributo, por lo que los pisos turísticos se benefician de esta exención, lo que supone un incentivo a su uso.
El trasfondo de estas medidas es controlar un mercado de alquiler turístico desbocado y en expansión. Las plataformas online de alquiler vacacional han conllevado un aumento de este tipo de oferta, lo que ha hecho aumentar los precios de forma exponencial, generando graves tensiones sociales ante la dificultad para encontrar vivienda de alquiler a precio asequible.
Por fin, el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, presidido por Pedro Sánchez, está adoptando un enfoque proactivo para regular el alquiler turístico.
VALORACIÓN DEL GOVERN
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern, Jaume Bauzá, ha valorado el alquiler turístico ilegal como "uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos como sociedad y es además una de las principales promotores de la saturación. Desde el Govern Balear tenemos claro que hay que combatir la oferta ilegal, de cualquier tipo. En cuanto a los alquileres turísticos no reglados, ya hemos dado los primeros pasos con las plataformas de alquiler para eliminar las publicaciones de oferta no reglada y estamos trabajando con los consells insulars en materia de inspección y sanción".
"Venimos de ocho años de un gobierno de izquierdas durante el que se crearon 115.000 nuevas plazas turísticas, un periodo en el que también se produjo un crecimiento de la oferta ilegal contra la que no se hizo nada. Ahora mismo desde el Govern estamos centrados en combatir la oferta ilegal y en fijar una hoja de ruta consensuada con la sociedad a través de la Mesa para el pacto social y político para la sostenibilidad de les Illes Balears", ha añadido Bauzá.
"El turismo es uno de los motores más importantes de la economía balear y queremos seguir siendo referentes en turismo. Pero lo seremos transformando el modelo actual y apostando por la calidad y la sostenibilidad", ha apostillado el conseller.