www.mallorcadiario.com
El Gobierno prepara un plan de contingencia ante un Brexit duro
Ampliar

El Gobierno prepara un plan de contingencia ante un Brexit duro

Por Redacción
jueves 24 de enero de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

El estreno este pasado miércoles de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, ha estado centrado en uno de los aspectos que, sin duda, podría afectar al sector turístico: la posibildad de un 'Brexit' duro el próximo 29 de marzo, esto es, sin un acuerdo con el resto de socios comunitarios. Ante esa posibilidad, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, aseguró en la inaguración de Fitur que el Gobierno trabaja ya en un plan de contingencia, que se traducirá en febrero en un decreto, para minimizar los efectos sobre la economía derivados de un 'Brexit' sin acuerdo si es el caso.

"Afortunadamente el sector turístico puede afrontar estas incertidumbres y nubarrones que se presenten, trabajando en colaboración las administraciones y los empresarios", apuntó Oliver, en relación a si la situación de la economía global puede desinflar la demanda internacional y afectar a España y, en concreto, a Baleares.

Además, otro de los aspectos que la secretaria de Estado de Turismo trató es en lo referente a las pernoctaciones hoteleras, "que en 2018 han mostrado una caída lo que no pasaba desde hace seis años", y ha apostado "por mejorar la oferta y el producto turístico, frente a competidores, a través de la diversificación y el valor añadido, para atajarlo a fin de alargar las estancias de nuestros visitantes".

Oliver explicó que dando cabida a otros nichos y atractivos como la gastronomía, la salud y el deporte, a través de la diversificación y el valor añadido, se puede mejorar en este aspecto. "Con todos estos segmentos podemos mejorar las pernoctaciones con una oferta que atraiga a nuestros visitantes para que alarguen la estancia".

Sobre la estacionalidad, una de las características del sector que afecta al empleo, la secretaria de Estado ha apuntó que el Gobierno viene trabajando por promover un empleo de calidad desde el ministerio competente y que en los últimos tres meses ya ha dado sus frutos en una cuestión sobre la que, en su opinión, no se había incidido hasta ahora dentro de la cadena de valor turística. "Si queremos tener un turismo de calidad hay que tener un empleo de calidad", señala.

Oliver aseguró que el turismo seguirá siendo el principal motor de la economía en España, lo como ha sido todos estos años incluso en tiempos de crisis, y que precisamente la mejora de ciertos indicadores como el gasto (90.000 millones de euros, un 3,1% más), mantienen a un sector turístico "fuerte" y con capacidad de afrontar los desafíos existentes en 2019, como el 'Brexit' o las tensiones comerciales.

APELA A LA RESPONSABILIDAD EN EL CONFLICTO DEL TAXI

Oliver aprovechó también para apelar a la responsabilidad de las partes, tanto del taxi como de la Comunidad de Madrid, para que resuelvan el conflicto y se desarrollen Fitur con toda normalidad y un acceso fluido a los visitantes y profesionales que acuden a la Feria Internacional de Turismo en la semana más importante para el sector, que reúne a representantes de más de 60 países.

"Lo espero y lo deseo para el normal desarrollo de Fitur, dado que el sector del taxi es muy necesario para el buen funcionamiento de la feria, por ello apelo la flexibilidad y responsabilidad de las partes",dijo.

Cuestionada por si alguna delegación le ha transmitido la preocupación por el acceso a las instalaciones y la imagen de Fitur sin taxis, Oliver señaló que el presidente de Ifema le ha trasladado que se sigue trabajando para que la normalidad sea la tónica dominante durante las cinco jornadas que durará la feria turística, tan importante para Madrid y para la economía nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios