El Grupo Balear de Ornitología (GOB) ha felicitado al Ejecutivo balear por la previsible aprobación en el Consell de Govern de este viernes del decreto para la conservación de la posidonia oceánica de Baleares, si bien ha considerado que ésta llega con "retraso" debido a la "insuficiente decisión política" con la que se ha impulsado la norma durante esta legislatura.
En un comunicado, el GOB ha hecho hincapié en que el nuevo decreto "será una herramienta clave para la protección y conservación de este hábitat natural".
Según han explicado, la protección de la posidonia oceánica era "uno de los acuerdos firmados por los partidos que conforman el Govern", si bien han remarcado que "la complejidad jurídica, las previsibles dificultades en su aplicación y las implicaciones sociales han complicado la tramitación" hasta la aprobación del decreto.
Aún así, han felicitado al Govern y a la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, por la aprobación del decreto, que incluye "determinaciones para abordar algunos de los impactos más importantes que sufre la posidonia", así como "para mejorar su estado de conservación", han recalcado.
La entidad ha destacado la gran responsabilidad que asume la Conselleria de Medio Ambiente en "la vigilancia del fondeo, el impulso a la creación de campos de boyas ecológicas en los lugares adecuados y el control de la calidad de los vertidos de aguas depuradas".
Por ello, ha instado al Govern "a asumir hoy mismo el compromiso necesario para poder afrontar con los medios suficientes la aplicación del decreto".
LOS ECOLOGISTAS PIDEN QUE SE APLIQUE DE MANERA INMEDIATA
Las organizaciones Greenpeace, Grupo Balear de Ornitología (GOB), Oceana y Terraferida han celebrado este viernes que, tras tres años de espera, el Consell de Govern vaya previsiblemente a aprobar este viernes el decreto de posidonia oceánica en Baleares, y han pedido que su implementación "sea inmediata" debido a la actual temporada turística alta.
Según han explicado en un comunicado conjunto, las entidades han solicitado que se publique la cartografía oficial sobre esta planta autóctona del Mediterráneo "en la mayor brevedad posible" y que las sanciones sean efectivas desde el primer momento.
Además, las cuatro entidades ecologistas, junto a la actriz Inma Cuesta, ofrecerán este sábado una rueda de prensa a bordo del barco 'Esperanza' en Ibiza, y se realizará el primer muestreo social o 'crowdsourcing' para "monitorizar la presencia de barcos que destruyen la posidonia con sus anclas en aguas pitiusas", han afirmado.