Denuncia "grave riesgo" para los ecosistemas

El GOB exige paralizar el vertido al mar de las escorias de las obras en el Puerto Palma

obras port de palma

El GOB ha exigido este lunes la paralización de los vertidos de escorias de las obras de ampliación del Puerto de Palma que se realiza en el mar, lo que ha calificado de "escándalo", y la retirada del material ya depositado porque constituye "un grave riesgo para los ecosistemas y la salud". La asociación Mallorca Blue ha denunciado este fin de semana que Autoridad Portuaria de Baleares, APB, vierte escorias provenientes del proceso de incineración para la realización de las obras de ampliación del Moll de Ponent, explica el GOB en un comunicado.

TIRME asegura que se trata de escorias que han sido tratadas convenientemente pero la presencia de plásticos hace pensar que el proceso de incineración no se hace correctamente, mientras no se asegura la destrucción del residuo, destaca.

La entidad ecologista califica este caso de "especialmente grave" porque el vertido se realiza directamente al mar, por lo que no se puede garantizar que no habrá dispersión de plásticos y posibles elementos contaminantes que pueden incluir las escorias.

El GOB recuerda que mayo de 2014 ya denunció el uso de las escorias de la incineración en las obras de carreteras del Molinar y el segundo cinturón.

Según la ficha técnica de caracterización de las escorias y cenizas de la incineración de residuos sólidos urbanos que elabora el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, no se trata de un producto estable.

Lo habitual es que las escorias vayan al vertedero de residuos no peligrosos, para lo que se exige una caracterización previa de la composiciones de la fase sólida y del lixiviado.

El empleo de las escorias en el campo de la construcción presenta problemas medioambientales, debido al contenido de elementos tóxicos y problemas técnicos, ya que pueden ser altamente expansivos.

La ficha del CEDEX advierte de que el uso de escorias puede representar riesgos para los ecosistemas y la salud humana si no se gestiona con las garantías suficientes.

La liberación de los contaminantes puede afectar potencialmente a la calidad del aire, el agua y el suelo en el entorno en el que las escorias se acondicionan, aplican, reutilizan o depositan, de ahí la necesidad de su análisis y control.

El organismo oficial recomienda tomar medidas protectoras para controlar la contaminación del agua, además del análisis químico y las pruebas de lixiviación sobre las escorias.

Estas medidas protectoras van desde guardar una distancia mínima respecto a los pozos de agua potable y los ríos, hasta la encapsulación totalmente estanca, con un filtro de arena-bentonita de los terraplenes de escoria, explica el CEDEX.

La entidad conservacionista apunta que Baleares no dispone de una legislación sobre la utilización de las escorias de incineración de residuos sólidos urbanos.

Por ello exige que se hagan públicos las pruebas que garantizan que las escorias se han tratado adecuadamente antes de ser vertidas al mar y que se han hecho las pruebas de metales pesados y lixiviados correctamente para garantizar que no se ponen en riesgo la salud de las personas y las garantías de los ecosistemas.

El GOB advierte también que en el caso de la bahía de Palma el vertido de las escorias puede representar un delito ambiental, por lo que ha exigido la inmediata paralización del vertido y su retirada, al tratarse de una actividad "perversa".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias