El gin de Menorca es mucho más que un destilado, es un legado histórico, una herencia de la época de la dominación británica de la isla durante buena parte del siglo XVIII. La presencia de la flota inglesa en el puerto de Mahón trajo consigo una demanda creciente de gin y otras bebidas alcohólicas, pero el gin tuvo una muy buena acogida al ser la bebida predilecta entre los marineros británicos. Los artesanos locales, adaptándose a esta nueva demanda, comenzaron a destilar su propia versión, dando origen a varias empresas dedicadas a su elaboración y venta.
Hoy en día, el gin continúa siendo un símbolo de orgullo para Menorca, y su popularidad ha trascendido los límites de la isla, convirtiéndose en un elemento imprescindible en bares, restaurantes, coctelerías, y tiendas especializadas en muchos lugares del mundo.
El gin es consumido tanto por los residentes como por los visitantes, como aperitivo o digestivo y, sobretodo, en las fiestas locales, donde el gran protagonista es el caballo menorquín, y en otros eventos sociales, mezclado con refresco de limonada, lo que muchos llaman “pomada”. Será porque cura muchos males?
La marca que domina el mercado de gran consumo es Xoriguer, aunque en los últimos años ha irrumpido una nueva marca, Biniarbolla, que se está haciendo un hueco en el mercado, sobretodo en el segmento premium.
La destilería Xoriguer, ubicada en el puerto de Mahón, elabora la que probablemente es la ginebra más antigua del Mediterráneo, y lo hace de manera artesanal con un método tradicional denominado destilación simple. Sus instalaciones no solo son un lugar de producción sino también un espacio donde conocer el origen, la historia, la tradición, la elaboración del gin, y su degustación, en distintas variedades.
Alcohol vínico de alta calidad, enebrinas preferentemente del Pirineo, agua de pozo de Mahón, sublimados por el fuego, que se alimenta de leña procedente de los bosques de Menorca, en alambiques de cobre de más de dos siglos de antigüedad dan lugar a una ginebra de carácter único y singular.
Por su parte Biniarbolla es una empresa licorera familiar nacida en Alaior que elabora bebidas espirituosas de forma artesanal desde hace más de 50 años con las recetas heredadas por la familia fundadora de los monjes que habitaban Monte Toro.
Hasta hace poco se había dedicado a la elaboración de licores de hierbas, licores de mandarina, limón o manzanilla, macerando frutas y hierbas aromáticas, dando como resultado una bebida con propiedades digestivas y medicinales. Pero últimamente, con la entrada de un inversor en la empresa, ha ampliado su gama de productos, creando ginebras de calidad Premium, para dar respuesta a los cambios en la demanda y los gustos de los consumidores, aunque siempre respetando los procesos tradicionales.