www.mallorcadiario.com

El futuro incierto de la infanta

domingo 12 de enero de 2014, 18:47h

Escucha la noticia

juez-castro

Tras el auto del magistrado juez José Castro fechado el martes 7 de enero, donde se acuerda recibir declaración en calidad de imputada a la Infanta Cristina de Borbón, esposa de Iñaki Urdangarin, el próximo 8 de marzo, el futuro procesal de la hija del Rey se presenta brumoso e incierto, pero no tanto como muchos quisieran.

NO RECURRIRÁ

A pesar de que los abogados de doña Cristina, Miquel Roca y Jesús Silva, anunciaron en un primer momento, separadamente, que su intención era recurrir dicho auto, finalmente han optado por  no hacerlo para no retrasar aún más la finalización de la instrucción de la pieza 25 del caso Palma Arena. De este modo no obstaculizarán más la declaración de la Infanta Cristina según informaron ayer a través de un comunicado de prensa.

Todo parece indicar que esta es una decisión sobrevenida ya que en un primer momento el abogado de la Infanta Cristina Miquel Roca manifestó su discrepancia con la decisión del juez y anunció un recurso de apelación ante la Audiencia de Palma. También el letrado Jesús Silva, utilizando un tono irónico, no descartó la posibilidad de no recurrir para que así el juez pueda “realizarse como persona”. Sin embargo la defensa de la Infanta ha cambiado de estrategia y afronta la declaración judicial como paso previo al cierre de la instrucción para exonerar a la hija del Rey de cara a un juicio en la Audiencia Provincial.

Dado que se anuncia que no habrá recurso, los magistrados de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Palma, Diego Gómez-Reino, Juan Jiménez y Mónica de la Serna, pueden respirar tranquilos, por ahora.

UNA DECLARACIÓN CONTROLADA

Los abogados Cristina de Borbón conocen con detalle todas las cuestiones que el magistrado Castro quiere plantear a su defendida y ello les permite preparar adecuadamente el interrogatorio. Además, desde Seguridad de la Casa del Rey podrían tener el suficiente control como para minimizar al máximo la repercusión mediática de la declaración, impidiendo o dificultando las imágenes de doña Cristina accediendo al juzgado. Dado que es previsible que solo formule preguntas el juez y la acusación formulada por Manos Limpias, que la Infanta puede no contestar, acogiéndose a sus derechos legales, la diligencia sería bastante breve.

SOLO ACUSARÁ MANOS LIMPIAS

Aún sin escuchar las explicaciones de Doña Cristina, la Fiscalía ya ha anunciado repetidamente que no tiene intención de formular acusación alguna contra ella, igual que la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Tributaria, que ya informó de la inexistencia de delito por parte de la esposa de Iñaki Urdangarin. De este modo, si únicamente formula acusación el sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, es posible que se levante la imputación a doña Cristina en virtud de la conocida como “Doctrina Botín”.

Según esta doctrina, no es suficiente la acusación de no perjudicados directos por el supuesto delito para sentar a alguien en el banquillo de los acusados para someterlo a juicio. Sin embargo, esta doctrina no está consolidada y unas veces se aplica y otras no, ya que aún ofrece muchas dudas. Es posible que en este caso y para, eventualmente, enjuiciar a la Infanta Cristina, estas dudas hayan de despejarse.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios