Unidas Podemos y Més per Menorca han presentado este viernes una solicitud dirigida a la Mesa del Parlament balear para que se debata en el próximo pleno, previsto para el martes, la suspensión como diputado del presidente de la Cámara autonómica, Gabriel Le Senne.
La iniciativa parlamentaria surge tras la decisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma de abrir juicio oral contra Le Senne por un presunto delito de odio. Ambos partidos, integrados en el Grupo Parlamentario Mixto, argumentan que, según el artículo 9 del reglamento de la Cámara, un diputado debe ser suspendido de sus derechos parlamentarios cuando se decreta la apertura de un juicio oral en su contra, siempre que la votación sea favorable por mayoría absoluta .
La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha señalado que la propuesta está dirigida especialmente al grupo parlamentario popular, ya que, en su opinión, han permitido que Le Senne continúe como presidente, llevando a la institución al "banquillo de los acusados". Gómez espera que el PP rectifique su postura.
Por su parte, el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha enfatizado la necesidad de preservar la integridad institucional del Parlament y ha instalado a la Mesa a tramitar la solicitud con celeridad. Castells ha subrayado que la situación actual afecta la autoridad de la Cámara y que es imperativo abordar el asunto en el próximo pleno .
La Mesa del Parlament deberá decidir si incluye este punto en el orden del día del próximo pleno. De ser así, los diputados debatirán el martes la posible suspensión de Le Senne como diputado. La aprobación de dicha suspensión requeriría una mayoría absoluta en la votación.
Mientras tanto, el Partido Popular ha mantenido silencio sobre el asunto. No ha hecho declaraciones ni comentarios en redes sociales respecto a la apertura de juicio oral contra Le Senne. Se espera que en los próximos días el PP defina su posición ante la solicitud presentada por Unidas Podemos y Més per Menorca.
PSIB Y MÉS PER MALLORCA
PSIB y Més per Mallorca, por su parte, han urgido este viernes al PP y a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que actúen y presionen para que Gabriel Le Senne no pronuncie el discurso institucional previsto para el día 1 de marzo, Día de Baleares.
"No es razonable que el día 1 de marzo presida un acto institucional y pronuncie un discurso un presidente del Parlament que se va a sentar en el banquillo acusado de un delito de odio", ha afirmado este viernes el portavoz del PSIB en la Cámara, Iago Negueruela.
En término similares se ha pronunciado el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha adelantado que su grupo no participará en los actos protocolarios que presida Le Senne. El ecosoberanista ha criticado el "silencio" de los 'populares' y de la líder del Ejecutivo autonómico, a quienes ha acusado de estar calculando "qué salida les resulta más rentable".
EL GOVERN ELUDE PEDIR LA DIMISIÓN DE VOX
En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, el vicepresidente y portavoz, Antoni Costa, ha manifestado "su total y absoluto a la Justicia y a los procedimientos judiciales".
"Es evidente que tras la apertura de juicio oral, se ha producido un cambio importante pero en todo caso las decisiones corresponden a los grupos parlamentarios y más concretamente a Vox. Confiamos que Vox actuará con responsabilidad y altura de miras en esta cuestión", ha expresado Costa.