El fiscal recoge en su escrito que los dos acusados recibieron el barco, con bandera de Reino Unido, propiedad formal de un ciudadano checo "pero de propiedad real de una estructura criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes".
Según la Fiscalía, esa estructura había contratado a los dos acusados para transportar en el velero una importante cantidad de hachís desde las costas de Marruecos a Europa.
El fiscal sostiene que los acusados abandonaron Mallorca en septiembre de 2020 con destino a Marruecos, donde cargaron a bordo de la embarcación la droga, entregada por personas de la organización.
Unos días más tarde, con autorización de Reino Unido, agentes de la Policía Nacional abordaron el velero en aguas españolas, detuvieron a los acusados y remolcaron la embarcación hasta el puerto de Algeciras.
En el registro se hallaron 305 fardos de hachís, valorados en 15 millones de euros.
La Fiscalía plantea que, una vez cumplidas tres cuartas partes de la pena o al alcanzar el tercer grado, los acusados sean expulsados de España por tiempo de diez años.
MACROGOLPE AL TRÁFICO DE DROGAS
La operación en la que fueron detenidas estas dos personas se enmarca dentro de un dispositivo que supuso la incautación de 35 toneladas de hachís tras un abordaje simultáneo a cuatro veleros de la misma organización.
La organización habría establecido inicialmente su base de operaciones en Baleares, desde donde pretendía preparar las embarcaciones fuera del control por parte de las fuerzas de seguridad, según las primeras investigaciones.
En marzo de 2020 ya fue abordado otro velero cerca de Mallorca, con cuatro toneladas de hachís. Fueron detenidos dos súbditos búlgaros, que intentaron sabotear el abordaje con un incendio, según informó la Policía. En julio fue intervenido otro barco en el Golfo de Cádiz, y en septiembre se interceptaron en pocos días otras cuatro embarcaciones, con la cooperación de medios de Vigilancia Aduanera y la Armada española.
La actuación requirió actuaciones en cinco países europeos debido a la compleja operativa de la organización, que modificaba con frecuencia el nombre y pabellón de los veleros.